Capacitación en innovación digital para la formación: IA y herramientas de gestión en el Instituto Superior Policial
- La Pampa
- 16 ago
- 3 Min. de lectura
La Subsecretaría de Formación del Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Dirección General de Formación, puso en marcha dos instancias de capacitación orientadas a docentes, instructores y equipos técnicos y administrativos del Instituto Superior Policial. Estas iniciativas forman parte del plan de fortalecimiento de la enseñanza en la formación policial, presentado el pasado 30 de julio durante la Jornada Institucional, y buscan acompañar los desafíos actuales de la educación y la gestión en el ámbito de la seguridad pública.

Las propuestas, tituladas “Enseñanza Híbrida e Inteligencia Artificial” y “Herramientas de Gestión en Ecosistemas Drive”, están a cargo de las docentes Romina Cheme Arriaga y Paola Lardone. Ambas cuentan con una duración de seis encuentros y una carga total de 20 horas reloj.
En total participan 31 integrantes del Instituto Superior Policial, de los cuales 20 se encuentran cursando la capacitación en Inteligencia Artificial y 11 en el uso de herramientas de Drive.
Formación innovadora con enfoque pedagógico y tecnológico
El curso sobre enseñanza híbrida e inteligencia artificial está dirigido específicamente a docentes del Instituto. Su propósito es brindar herramientas conceptuales y metodológicas que les permitan integrar tecnologías digitales a las prácticas pedagógicas, generando recursos didácticos innovadores y diseñando experiencias de aprendizaje adaptadas a las nuevas demandas.
La propuesta combina instancias presenciales con trabajo en un aula virtual, donde se exploran aplicaciones de IA aplicadas a la planificación, producción y evaluación educativa, siempre bajo fundamentos pedagógicos y en el contexto de la formación policial.
Por su parte, el curso sobre herramientas de gestión en ecosistemas Drive, orientado a instructores, personal técnico y administrativo, se enfoca en optimizar la organización y el trabajo colaborativo dentro de la institución. Incluye la creación y administración de documentos, planillas, presentaciones y formularios digitales, así como el uso de funciones colaborativas y principios básicos de diseño institucional para la documentación oficial.
Impacto en la formación policial
La docente Paola Lardone explicó a la Agencia Provincial de Noticias que las principales actividades incluyen “la exploración de herramientas digitales, la generación de recursos didácticos y el análisis de las posibilidades y riesgos de aplicaciones potenciadas con inteligencia artificial”.
Asimismo, destacó que el objetivo central es que los y las participantes “puedan reflexionar sobre distintos modos de enriquecer la formación responsable y crítica desde una enseñanza híbrida, que implica la interacción con los entornos virtuales”.
Además, subrayó que estas capacitaciones ofrecen la posibilidad de abrirse a nuevos entornos digitales, explorar distintas herramientas y generar recursos vinculados con las realidades del aula, al mismo tiempo que fortalecen las competencias para la gestión administrativa, en particular en la sección estudios del Instituto Superior Policial.
Una apuesta por la calidad educativa en seguridad
Estas acciones de capacitación se enmarcan en la política de actualización y mejora continua impulsada por el Ministerio de Seguridad y Justicia, que reconoce a la formación policial como un pilar fundamental para el fortalecimiento de la seguridad pública y ciudadana. Incorporar tecnologías digitales y metodologías innovadoras no solo moderniza los procesos educativos, sino que también asegura una preparación profesional más sólida, actualizada y de calidad para quienes cumplen funciones en materia de seguridad.
Con estas propuestas, el Instituto Superior Policial reafirma su compromiso con la excelencia académica, el uso responsable de la tecnología y la construcción de un modelo de formación policial acorde a las demandas del presente y del futuro.