Polémica en Mauricio Mayer: el oficialismo aprobó una ordenanza que duplica los montos de compras directas y genera cuestionamientos de la oposición
- Winifreda
- hace 5 minutos
- 3 Min. de lectura
En la localidad de Mauricio Mayer se desató una fuerte controversia política tras la reciente aprobación de una ordenanza impulsada por el Ejecutivo municipal que eleva de manera significativa los topes para compras directas y concursos de precios.

La medida, avalada en el Concejo Deliberante por los dos ediles de Juntos por el Cambio, habilita al intendente a realizar adquisiciones de bienes y servicios por hasta 10 millones de pesos sin necesidad de autorización legislativa. Hasta ahora, el límite establecido era de 5 millones.
En el caso de los concursos de precios, el monto máximo también sufrió una fuerte modificación: pasó de 10 millones a 22 millones de pesos, lo que permite concretar contrataciones de gran envergadura sin la intervención del Concejo.
Críticas del bloque justicialista
La concejal del Partido Justicialista (PJ), Viviana Ressler, votó en contra de la ordenanza y expresó su profunda preocupación por lo que considera un debilitamiento de los mecanismos de control institucional.
“Más allá de las decisiones que tome el Ejecutivo, pedimos transparencia en el uso de los fondos públicos y respeto por los valores democráticos en las instituciones locales”, sostuvo Ressler, en una declaración pública donde enfatizó que el manejo de los recursos municipales debe estar sujeto a un mayor debate y no a decisiones unilaterales.
La edil también cuestionó la forma en que se tratan las ordenanzas dentro del Concejo. Denunció que no recibe los proyectos con la antelación necesaria, lo que impide un análisis profundo y un debate serio antes de la votación. “La falta de información previa vulnera nuestro rol de contralor”, advirtió.
Mayoría automática y tensiones políticas
Desde el justicialismo plantean que el oficialismo se vale de su mayoría automática para avanzar en ordenanzas que impactan directamente en el manejo de fondos públicos, sin brindar información clara ni permitir una discusión plural.
La situación genera un clima de tensión política en Mauricio Mayer, ya que la oposición interpreta esta ordenanza como un retroceso en términos de transparencia y participación institucional. “No se trata solo de montos, sino de garantizar que cada peso de los vecinos se utilice de manera responsable, clara y democrática”, subrayó Ressler.
El trasfondo del debate
La discusión en torno a los mecanismos de control en las finanzas municipales no es nueva en las pequeñas localidades de La Pampa. La posibilidad de que los intendentes manejen montos elevados sin intervención legislativa abre un debate más amplio sobre la importancia del equilibrio de poderes, la transparencia en las contrataciones y el rol de los concejales como representantes de la comunidad.
En este caso, el aumento de los topes aprobados —que duplican o más los valores anteriores— coloca a Mauricio Mayer en el centro de la atención política provincial, al reflejar tensiones que suelen repetirse en distintos municipios pampeanos.
Un llamado a la transparencia
La postura del PJ local se centra en la necesidad de fortalecer la institucionalidad democrática y evitar que las decisiones sobre fondos públicos queden en manos de un solo sector político. La concejal Ressler dejó en claro que el debate seguirá abierto: “No vamos a dejar de insistir en que la comunidad merece saber cómo y en qué se invierte el dinero de todos”.
Con este nuevo escenario, el Ejecutivo municipal cuenta con mayores facultades para disponer de recursos, mientras que la oposición promete mantener su reclamo por mecanismos más transparentes y participativos.