top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Carnes Pampeanas extendió la reducción de jornada hasta fin de año para evitar despidos en medio de la crisis del sector cárnico

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

El frigorífico Carnes Pampeanas, perteneciente al Grupo Lequio, acordó con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne prolongar hasta el 31 de diciembre el esquema de reducción de jornada laboral del 40%, una medida que apunta a preservar los puestos de trabajo frente al deterioro del mercado interno y la caída de las exportaciones.

ree

El acuerdo, homologado por la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa mediante la Resolución N° 150, fue rubricado el pasado 20 de octubre y se inscribe dentro del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilita convenios especiales entre empleadores y trabajadores en períodos de crisis para evitar cesantías masivas.



Un esfuerzo conjunto para sostener el empleo

El convenio establece que las y los empleados cumplirán el 60% de sus horas habituales, percibiendo el 40% del salario como remunerativo y el 60% restante como suma no remunerativa. Desde el gremio se subrayó que la medida busca garantizar la estabilidad laboral y evitar despidos sin causa, replicando un esquema que ya había mostrado resultados positivos entre julio y septiembre.


Además, la empresa se comprometió a mantener la totalidad de los haberes remunerativos y no remunerativos como base indemnizatoria, otorgando así una cobertura legal en caso de desvinculaciones futuras. También se incluyó una cláusula especial para los trabajadores próximos a jubilarse, quienes seguirán percibiendo el 100% de su salario remunerativo, garantizando la continuidad de sus aportes previsionales.



Un contexto adverso para la industria

La decisión se produce en un escenario particularmente complejo para la industria frigorífica argentina. De acuerdo con datos de la Agencia I-Comex, las exportaciones de carne cayeron un 30% a nivel nacional en el último trimestre, mientras que en La Pampa la baja supera el 40%. Al mismo tiempo, el consumo interno se encuentra estancado debido a la pérdida del poder adquisitivo, el incremento de tarifas y los crecientes costos logísticos y financieros.


A ello se suman las mayores exigencias internacionales en trazabilidad y certificaciones sanitarias, junto con un tipo de cambio desfavorable que afecta la rentabilidad exportadora.



Del crecimiento al replanteo

El panorama contrasta con la etapa de expansión que el Grupo Lequio había protagonizado a mediados de 2025, cuando concretó la integración operativa con el Grupo Mattievich, sumando cinco frigoríficos en Santa Fe y una grasería, y alcanzando una capacidad de faena anual de 680.000 cabezas.


Sin embargo, la recesión interna y la contracción del mercado externo revirtieron esas proyecciones de crecimiento, obligando a la compañía a replantear su estrategia productiva y financiera para adaptarse a un entorno más restrictivo.



Una medida paliativa con mirada a futuro

La extensión de la reducción de jornada en Carnes Pampeanas se presenta como una medida transitoria y de contención, orientada a sostener los empleos mientras el sector redefine su modelo de negocios.


No obstante, especialistas advierten que la problemática de fondo es estructural, vinculada a la baja productividad, la alta presión impositiva, la falta de competitividad exportadora y una demanda interna debilitada.


En este contexto, el acuerdo alcanzado en La Pampa refleja una búsqueda de equilibrio entre la sostenibilidad empresarial y la protección de los trabajadores, en una de las actividades más emblemáticas de la economía pampeana y nacional.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page