top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Caso Lía Falcón: el fiscal pidió 5 años de prisión efectiva y la querella exigió 12 años por homicidio con dolo eventual

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 24 minutos
  • 3 Min. de lectura

Este lunes, el juicio por la muerte de Lía Falcón, la joven de 21 años atropellada en la avenida Circunvalación de Santa Rosa, ingresó en su etapa final con la presentación de los alegatos de cierre. La jornada estuvo marcada por el contundente pedido de condena del fiscal Marcos Sacco, la firme posición de la querella y las palabras finales del acusado, Francisco Roldán (62 años).

ree

El fiscal Sacco solicitó al tribunal una pena de 5 años de prisión efectiva, además de 10 años de inhabilitación para conducir y el secuestro del automóvil utilizado por Roldán para ser destinado al Estado provincial. Basó su acusación en la figura de homicidio culposo agravado por tres faltas gravísimas:


  • Exceso de velocidad (entre 99 y 117 km/h en una zona de 60 km/h),

  • Cruzar un semáforo en rojo, y

  • Manipulación del teléfono celular al momento del impacto.

“No fue un accidente. Fue la crónica de una muerte anunciada por la irresponsabilidad al volante”, expresó Sacco, apuntando a la conducta temeraria de Roldán.


La querella pidió 12 años por dolo eventual

La abogada Aldana Belén Prost, representante de la familia de Lía, fue aún más categórica: pidió 12 años de prisión efectiva al encuadrar el hecho como homicidio simple con dolo eventual, al entender que Roldán debió representarse el riesgo mortal que implicaba su accionar y, aún así, continuó conduciendo con indiferencia hacia las consecuencias.


De manera subsidiaria, pidió que, en caso de no aceptarse esa figura, se impongan 6 años de prisión efectiva, 20 años de inhabilitación para conducir y también el secuestro del vehículo, por homicidio culposo triplemente agravado.


“No estamos frente a un simple accidente. Roldán sabía que al manejar a esa velocidad, usando el celular y cruzando en rojo, podía matar. Y eligió hacerlo igual”, sostuvo la letrada.


La defensa pidió pena condicional y sin cárcel

Por su parte, la defensa de Roldán —encabezada por Seila Domínguez Ardohain y Javier Espínola— solicitó una condena mínima, de no más de 3 años, con cumplimiento condicional, argumentando que la velocidad del vehículo era de 85 km/h, es decir, menos de 30 km/h por encima del límite.


Rechazaron el agravante por exceso de velocidad y sostuvieron que se trató de un siniestro vial, no de un delito con intención de matar.


“No confundan un error con la intención de matar. Fue una tragedia, pero no un crimen”, insistió la defensa.

Además, cuestionaron aspectos técnicos del proceso e intentaron restar validez a parte de las pruebas periciales, pero estos planteos ya habían sido rechazados previamente por el Tribunal de Impugnación Penal y el Superior Tribunal de Justicia.



Las palabras finales de Roldán: “Yo no la maté”

En sus últimas palabras ante el tribunal, Roldán se mostró quebrado y aseguró que no tuvo intención de matar:

“Yo no la maté. Fue un accidente. Si hubiera tenido la oportunidad de un juicio abreviado, no lo hubiera aceptado. Quise ir al juicio porque sabía que la verdad la sabíamos ella y yo. Mi vida cambió, y no voy a vivir tranquilo. Pero por lo menos llévense eso: yo no la maté”.


El hecho y lo que viene

El siniestro ocurrió el jueves 16 de enero, alrededor de las 17 horas, en la intersección de avenida Circunvalación Santiago Marzo y Cavero. Según la investigación, Roldán atropelló a Lía con su Ford Falcon, la arrastró 30 metros sobre el capó y recién detuvo el vehículo a 110 metros del punto de impacto. La joven fue trasladada al Hospital Favaloro, donde falleció poco después.


Desde entonces, Roldán se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria, una medida que la familia de Lía siempre cuestionó y consideró parte de una estrategia para evitar el cumplimiento de una eventual pena efectiva en prisión.


Ahora, con los alegatos ya expresados por las partes, el juicio entra en su etapa decisiva. El tribunal, integrado por los jueces Gastón Boulenaz, Andrés Olié y Carlos Besi, deberá definir en los próximos días el grado de responsabilidad penal de Francisco Roldán y la pena que le corresponderá.


La familia de Lía espera una condena que marque un precedente contra la violencia vial y honre la memoria de su hija, cuya vida fue truncada por una conducta que, según sus allegados, “fue mucho más que un error: fue un acto de total desprecio por la vida”.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page