Cuatro investigadores de la UNLPam fueron seleccionados para ingresar a la carrera del CONICET
- La Pampa
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) celebra un importante logro académico y científico: cuatro de sus investigadoras e investigadores fueron seleccionados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para incorporarse a la prestigiosa carrera de “Investigador Científico y Tecnológico”, en el marco de la convocatoria 2023.

Los nuevos ingresos representan no solo un reconocimiento a la calidad de sus trayectorias individuales, sino también un impulso para el fortalecimiento de la producción de conocimiento en la provincia. Dos de ellos fueron elegidos bajo la modalidad “Fortalecimiento I+D+i”, y otros dos por la modalidad “General”, lo que refleja la diversidad de aportes que la casa de estudios realiza en distintos campos del saber.
Los nuevos investigadores de la UNLPam:
🔬 Antonella Evelin Montemerlo
Doctora en Ciencias Químicas, fue seleccionada en el Gran Área de Ciencias Exactas y Naturales. Su línea de trabajo aborda el “Desarrollo de multiplataformas analíticas-quimiométricas para el estudio de contaminantes en matrices ambientales y alimenticias”, una investigación clave para la salud pública y el cuidado del ambiente. Desarrollará sus tareas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam.
📚 Mariana Correa
Doctora en Ciencias de la Educación, ingresará en el Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades. Su investigación se centra en “Juventudes, desigualdades y políticas para la transición entre educación secundaria y superior en la Provincia de La Pampa, Argentina”, una temática sensible que apunta a mejorar el acceso y la permanencia de las y los jóvenes en el sistema educativo. Su lugar de trabajo será la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.
🌍 Pablo Villegas
Doctor en Ciencias Geológicas, fue seleccionado en el Gran Área de Ciencias Exactas y Naturales. Su proyecto de investigación se titula “Tectónica y sedimentación de sucesiones fluviales-aluviales volcaniclásticas en entornos distales: la Formación Cerro Barcino (Cretácico de Patagonia) como caso de estudio”. Su lugar de trabajo será el Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP-CONICET-UNLPam), espacio clave para el avance en los estudios geológicos regionales.
🏛️ Federico Assis González
Doctor en Historia, fue seleccionado dentro del Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades. Su investigación se centra en “El decorum de la ricahombría: dispositivo textual ético, estético y político de creación de una nueva nobleza (ss. XIII-XIV)”, un aporte fundamental al conocimiento histórico y cultural. Su lugar de trabajo será el Instituto Interdisciplinario de Estudios Americanos y Europeos (IDEAE) de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.
Un impulso para la ciencia y el desarrollo pampeano
La incorporación de Montemerlo, Correa, Villegas y Assis González a la carrera del CONICET refuerza el rol de la UNLPam como generadora de conocimiento de impacto nacional e internacional. Estos logros demuestran que La Pampa cuenta con investigadores y proyectos capaces de dar respuestas a problemáticas ambientales, educativas, sociales e históricas, posicionando a la provincia dentro de la agenda científica argentina.
Se trata de un reconocimiento que trasciende lo individual, consolidando la presencia de la universidad en redes académicas y científicas de relevancia, y abriendo nuevas oportunidades de vinculación con el territorio y sus necesidades.