Duro golpe al narcotráfico en La Pampa: la Policía desarticuló una organización criminal y secuestró más de 18 kilos de cocaína
- La Pampa

- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Una investigación federal de largo alcance permitió a la Policía de La Pampa asestar un golpe contundente al narcotráfico, con la detención de varios implicados y el secuestro de 18,6 kilogramos de cocaína, valuados en unos 190 millones de pesos. El operativo, desarrollado por el Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN), incluyó embargos millonarios y procedimientos simultáneos en tres provincias, marcando uno de los mayores éxitos recientes en materia de investigación criminal en la región.

La pesquisa se inició el 27 de noviembre de 2024, cuando en el Puesto Caminero de Catriló se incautaron 4,2 kilogramos de cocaína a un pasajero de transporte de larga distancia. A partir de ese hecho, se desplegó una extensa labor de inteligencia y seguimiento, encabezada por la Oficina de Inteligencia Criminal de la ACOLN, con la intervención del Juzgado Federal competente.
A lo largo de casi un año, los efectivos pampeanos desarrollaron un complejo entramado investigativo que incluyó escuchas telefónicas, tareas encubiertas, análisis financiero y el uso del sistema de alertas tempranas “Pampa Seguridad Activa”, una herramienta clave para rastrear movimientos sospechosos en rutas y localidades de la provincia.
De este modo, se logró identificar la estructura completa de una organización delictiva con roles claramente definidos: receptores y distribuidores de la droga, administradores del dinero proveniente de las ventas y transportistas o “mulas”. El líder del grupo, que abastecía los cargamentos, operaba sobre rutas pampeanas con ramificaciones hacia el sur del país, utilizando una logística sofisticada basada en vehículos modificados para el ocultamiento de estupefacientes.
Las tareas de inteligencia revelaron además la participación de colaboradores en el conurbano bonaerense, responsables de las adaptaciones automotrices que permitían camuflar los cargamentos en dobles fondos o compartimientos especiales. Este hallazgo permitió avanzar sobre la red logística, un aspecto considerado un salto de calidad en la investigación criminal pampeana.
Otro dato relevante surgido de la pesquisa fue que uno de los principales implicados había sido detenido en Chile, acusado de tráfico de armas y tenencia de drogas, lo que generó un reacomodamiento interno en la estructura delictiva, intentando reordenar el flujo de distribución hacia el territorio argentino.
Finalmente, y tras seguir la trazabilidad del dinero y los movimientos de los sospechosos, se realizaron operativos coordinados en Buenos Aires, Río Negro y La Pampa. En el sur pampeano, sobre la Ruta Nacional N° 22, cerca de La Adela, el personal de la ACOLN interceptó un vehículo en el que se incautaron 4,4 kilogramos de cocaína y se detuvo a dos personas. Posteriormente, y tras una minuciosa revisión, se descubrieron 10 kilogramos adicionales ocultos en un doble fondo del chasis, una técnica de ocultamiento que evidencia el nivel de planificación y recursos de la organización.
Con estos resultados, los 14,4 kilogramos secuestrados en La Adela se sumaron a los 4,2 incautados en Catriló, totalizando 18,6 kilogramos de cocaína retirados de circulación, además de la detención de varios integrantes de la red y el embargo de bienes por cifras millonarias.
Este operativo, considerado un hito en la lucha contra el narcotráfico en La Pampa, pone de relieve el profesionalismo y la capacidad investigativa de las fuerzas provinciales, que articularon con organismos federales para desmantelar una estructura criminal interprovincial y evitar que una cantidad significativa de droga llegara a los circuitos de distribución y consumo.
La Policía pampeana reafirma así su compromiso con la seguridad pública y la lucha sostenida contra el narcotráfico, combinando tecnología, inteligencia criminal y trabajo coordinado con las fuerzas federales para proteger a la comunidad.






























