top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

El Senasa ratificó la continuidad de la flexibilización sanitaria pese al rechazo de productores patagónicos

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 21 sept
  • 3 Min. de lectura

Pese a los reclamos judiciales, las advertencias de productores del sur argentino y la incertidumbre sobre el impacto internacional, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que no dará marcha atrás con la Resolución 460/2025, que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado.

ree

La medida, celebrada por autoridades y productores de La Pampa, fue ratificada por la titular del organismo, María Beatriz Giraudo, quien confirmó que la flexibilización “seguirá vigente”. Así lo expresó durante un encuentro con representantes del bloque ganadero sureño, llevado a cabo en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).



Un reclamo reiterado y una respuesta firme

Durante la reunión, productores de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y Chubut volvieron a exigir la derogación de la resolución, a la que califican como “un retroceso grave en términos sanitarios, productivos y ambientales”.

“Fue muy clara en el sentido de que no va a haber derogación”, sostuvo César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS).

Ante la negativa, Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego —quien recientemente presentó el amparo que logró suspender por 30 días la aplicación de la norma en esa provincia—, propuso como alternativa una suspensión de la resolución por dos años, hasta que pueda desarrollarse un plan nacional de vacunación que permita unificar el estatus sanitario sin riesgos para los mercados internacionales.



Mercado en juego: Chile y la Unión Europea, en la mira

Uno de los focos de mayor preocupación para el sector ganadero patagónico es la respuesta de los mercados internacionales frente al cambio de estatus sanitario de la región.


La reunión con Giraudo tuvo lugar pocos días después de que una delegación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile inspeccionara la barrera fitosanitaria en Río Negro. Aunque los resultados de esa evaluación aún no se conocen, la titular del Senasa se mostró optimista respecto de un posible levantamiento de la suspensión que pesa sobre las importaciones argentinas.


No obstante, los productores señalaron que la cautela sigue vigente, ya que Chile aún no restableció la habilitación comercial y la Unión Europea tiene previsto realizar una auditoría sanitaria en los próximos meses, lo que podría agravar el escenario si no se respeta el protocolo histórico que diferenció a la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.


“Nos preocupa profundamente cómo puede impactar este cambio en el mercado europeo, donde la exigencia sanitaria es muy estricta”, advirtieron desde el bloque ruralista.


La Pampa celebra, mientras la Justicia sigue interviniendo

La decisión de mantener la flexibilización sanitaria fue bien recibida por provincias como La Pampa, que había celebrado la apertura como una oportunidad para mejorar la competitividad y reducir los precios en góndolas del sur del país.


Sin embargo, las acciones judiciales continúan su curso. Productores patagónicos ya lograron una cautelar favorable en Tierra del Fuego, y evalúan extender los reclamos a otras jurisdicciones si no se suspende la medida a nivel nacional.


En tanto, Giraudo se comprometió a visitar la región en los próximos días, aunque no trascendió la localidad que recorrerá ni si mantendrá nuevas reuniones con los productores.



Un debate sin resolución inmediata

Con posiciones cada vez más polarizadas, el conflicto por la barrera sanitaria pone en tensión a las regiones productivas del país. Mientras que el Gobierno nacional apuesta por la modernización y la inserción internacional, los sectores ganaderos patagónicos insisten en que la decisión pone en riesgo décadas de trabajo sanitario y mercados de altísimo valor estratégico.


Por lo pronto, la Resolución 460/2025 sigue vigente y su impacto final —económico, político y sanitario— aún está por escribirse.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page