El Tribunal de Cuentas sancionó a cuatro Comisiones de Fomento por irregularidades en sus rendiciones
- La Pampa
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de La Pampa aplicó sanciones a cuatro Comisiones de Fomento por graves irregularidades detectadas en sus rendiciones de cuentas correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025. Las medidas —que incluyen multas, cargos solidarios de restitución de fondos y advertencias formales a los responsables— fueron publicadas en el Boletín Oficial del 9 de octubre, y revelan importantes deficiencias administrativas en el manejo de recursos públicos.

En todos los casos, el monto de las multas ascendió a $340.635, equivalente al 30% de la Asignación de Categoría 1 de la Ley N° 643, según lo establecido por el organismo de control provincial.
Agustoni: el caso más grave, con más de $13 millones observados
La Comisión de Fomento de Agustoni, presidida por Federico Bogarín y con Alexis Priani como secretario-tesorero, fue la más severamente sancionada. En tres rendiciones correspondientes a 2024, el Tribunal de Cuentas detectó manejos irregulares por más de $13 millones, además de múltiples incumplimientos administrativos.
En la rendición de marzo de 2024, el organismo formuló un cargo por $6.599.814,64, debido a gastos extraordinarios, intereses por mora, pagos en exceso a proveedores y la compra de un contenedor de 20 pies que no fue registrado como bien de capital. Ante la falta de respuesta a las observaciones del Tribunal, se impuso una multa de $340.635.
Un mes más tarde, en abril de 2024, los cargos ascendieron a $514.266, principalmente por bienes no registrados, comprobantes ilegibles y gastos en vehículos no inventariados. El Tribunal reiteró, además, la advertencia sobre la obligación de presentar la autorización provincial para los pagos de servicios de salud.
En mayo de 2024, se sumó otro cargo solidario por $6.079.379,31, al comprobarse la adquisición de un segundo contenedor sin justificación ni registro contable, junto con nuevos intereses por mora. La sanción incluyó nuevamente la multa de $340.635 y la reiteración de las advertencias sobre el cumplimiento de los convenios con el Ministerio de Salud.
Falucho y Quetrequén: sanciones por no presentar balances
Las Comisiones de Fomento de Falucho y Quetrequén también fueron multadas con $340.635 cada una por no haber presentado sus balances correspondientes a mayo de 2025, a pesar de haber sido intimadas previamente por el Tribunal.
En Falucho, los funcionarios Oscar Canonero y Dardo Dalmasso deberán presentar la rendición pendiente en un plazo de diez días hábiles, bajo apercibimiento de nuevas sanciones. En Quetrequén, los responsables Juan Pablo Resio y Adela Leal recibieron la misma advertencia y el mismo plazo para regularizar su situación contable.
Rucanelo: falta de documentación del Plan Mi Casa
Por último, la Comisión de Fomento de Rucanelo, encabezada por Pablo Lázaro Muze y Hugo Díaz, fue sancionada por deficiencias en la rendición de julio de 2024, vinculadas al Programa Provincial Mi Casa.
El Tribunal les impuso una multa de $340.635 por no presentar la documentación exigida, entre ellos los informes de avance de obra, el detalle de facturación y el acto administrativo que autorizaba el uso de fondos de recupero para créditos habitacionales.
El organismo de control recordó a los funcionarios la obligación de incluir toda la documentación respaldatoria en futuras rendiciones, en cumplimiento de las normas de transparencia y rendición de cuentas que rigen el manejo de fondos públicos.
Control y transparencia
Las resoluciones del Tribunal de Cuentas reafirman la importancia del control estricto sobre la gestión de los recursos provinciales y municipales, así como la necesidad de que las autoridades locales cumplan en tiempo y forma con las obligaciones de presentación y justificación de gastos.
En un contexto económico complejo, el organismo pampeano insistió en que cada peso público debe ser administrado con responsabilidad, garantizando la transparencia en el uso de los fondos y la confianza de la ciudadanía en las instituciones.