top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

La Pampa ajustará la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio tras la suba nacional

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial definió un incremento promedio del 5,49% en las tarifas de electricidad en La Pampa, en línea con la actualización dispuesta por el Gobierno nacional. El ajuste se aplicará sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, y se verá reflejado en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

ree

La medida surge tras el análisis del impacto del nuevo cuadro tarifario nacional, establecido por la Secretaría de Energía de la Nación a través de las resoluciones N° 434 y 437/2025, que fijaron los valores de referencia que las provincias deben aplicar a los distintos tipos de usuarios: residenciales (N1, N2 y N3), comercios, industrias, entidades de bien público, clubes de barrio y grandes consumidores.



Ajuste técnico y contexto económico

El incremento tiene en cuenta la variación mensual del costo de distribución, los nuevos precios mayoristas de la energía y las actualizaciones del transporte eléctrico en alta tensión. Estos componentes conforman la estructura tarifaria que deben trasladar las distribuidoras a los usuarios finales.


La actualización se enmarca dentro de la política de recomposición de precios relativos de los servicios públicos impulsada por el Gobierno nacional, que, desde la declaración de la emergencia energética y económica en diciembre de 2023, busca avanzar en la normalización progresiva del sistema eléctrico argentino.


En ese marco, el Gobierno provincial, a través de la Administración Provincial de Energía (APE), evaluó el impacto del aumento nacional y lo trasladó a las tarifas locales, procurando mantener un esquema equilibrado que garantice tanto la sustentabilidad del servicio como la protección de los usuarios.



Participación y revisión conjunta

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial, integrada por representantes del Estado pampeano y del movimiento cooperativo, analizó los costos reales que enfrentan las cooperativas eléctricas al garantizar el servicio en cada localidad. Este espacio de trabajo conjunto cumple un rol clave al promover la transparencia, equidad y sostenibilidad del sistema eléctrico pampeano.


Durante la revisión, se consideraron variables como la inflación acumulada hasta septiembre de 2025, la evolución de los precios mayoristas, el contexto macroeconómico nacional y los desafíos operativos de las cooperativas en un escenario de costos crecientes y demanda estable.



Equilibrio entre usuarios y cooperativas

Con esta actualización, el Gobierno de La Pampa busca preservar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, sostener la viabilidad del sistema cooperativo y acompañar el proceso de normalización tarifaria nacional.


El objetivo, destacaron desde la Comisión, es mantener un equilibrio justo entre la capacidad de pago de los usuarios y la sustentabilidad económica de las entidades que prestan el servicio, en un contexto de fuertes tensiones inflacionarias y aumentos en los costos energéticos.


Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page