top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

La Pampa evalúa el potencial de los frutos secos como alternativa productiva: técnicos visitaron fincas de Río Negro

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 19 jul
  • 2 Min. de lectura

En busca de nuevas alternativas para diversificar y fortalecer la matriz productiva pampeana, un equipo técnico de la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción de La Pampa participó de un intercambio técnico con el INTA Valle Inferior, en la ciudad rionegrina de Viedma. El objetivo de la visita fue interiorizarse sobre la experiencia en el desarrollo regional de la producción de frutos secos, especialmente nogales, avellanos, almendros y olivos, y evaluar su posible adaptación en distintas regiones agroecológicas de la provincia.

ree

Durante la jornada, los profesionales pampeanos recorrieron la Estación Experimental Agropecuaria del INTA y visitaron diversas fincas productivas de la zona, donde observaron in situ el manejo agronómico y la escala de las plantaciones. Además, participaron de exposiciones técnicas en las que se compartieron los avances en variedades, floraciones, rendimientos y adaptación de cada especie a las condiciones climáticas del Valle Inferior.


En esa región, la producción de frutos secos ha logrado consolidarse como un sector dinámico, con una creciente superficie implantada y una notable calidad en los productos obtenidos. En el caso de las almendras, por ejemplo, se destacó la incorporación de variedades de floración tardía, mejor adaptadas al clima local.


El director general de Recursos Naturales de La Pampa, Carlos Bonnemezón, remarcó que “la provincia posee regiones agroecológicas con características similares al Valle Inferior, lo que nos permite pensar en estas producciones como una alternativa viable para distintos puntos del territorio pampeano”.


Actualmente, en la provincia ya se están llevando adelante ensayos con estas especies en diferentes localidades. “En la Chacra Experimental de Casa de Piedra y en Gobernador Duval, donde se cuenta con buena disponibilidad de agua por la cercanía al río Colorado, se vienen desarrollando experiencias con nogales, almendros y avellanos, con resultados aceptables”, indicó el funcionario.


Además, destacó que en el Vivero Forestal de Caleufú se implantaron olivos y almendros hace tres años, con muy buen desarrollo, y que este año se incorporarán nogales para evaluar su comportamiento. Este último cultivo también será implantado en Trenel y Santa Rosa, con el fin de ampliar las regiones experimentales y generar información valiosa que permita proyectar su desarrollo a mayor escala.


Desde la cartera productiva provincial se impulsa este tipo de iniciativas con una mirada estratégica: generar datos locales que permitan definir la viabilidad técnica y económica de cultivos no tradicionales en La Pampa, fomentar nuevas oportunidades para productores y aportar al desarrollo sostenible del territorio.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
csdw aniversario - manantial.jpg
bottom of page