top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

La Pampa y su Sistema de Promoción de Inversiones frente al RIGI Nacional

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 16 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno de La Pampa, desde 2020, cuenta con un sólido sistema de promoción de inversiones, alineado con las mejores prácticas globales. Este paquete de incentivos fiscales, financieros e impositivos busca el desarrollo sostenible y equitativo de la comunidad pampeana, impulsando nuevas actividades económicas estratégicas, la ampliación de inversiones en actividades existentes, el crecimiento de pymes y la generación de empleo genuino y de calidad.

ree

Herramientas del Plan de Promoción de la Inversión Productiva

El Plan de Promoción de la Inversión Productiva, presentado por el gobernador Sergio Ziliotto en noviembre de 2020, y muchas de sus medidas convertidas en leyes provinciales, ofrece a los inversores diversas herramientas concretas:

  1. Ley 3.304 de Incentivos Fiscales: Potencia e incentiva las inversiones dentro de La Pampa, buscando diversificar la matriz productiva y agregar valor sin comprometer la sostenibilidad de las pymes locales.

  2. Vinculación estratégica con el Banco de La Pampa: Permite una política crediticia de largo plazo.

  3. Política de subsidio de tasa y de subsidio a la generación de empleo privado registrado.

  4. Fondo de Garantías público: Orientado a la inclusión financiera de las pymes.

  5. Infraestructura de parques industriales y Zona Franca.

  6. Sinergia entre el sector público y privado: A través de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior I-COMEX.


Impacto de la Ley de Incentivos Fiscales

La Ley de Incentivos Fiscales ha otorgado beneficios como la reducción de la presión fiscal para pymes, la política de impuesto cero para la industria y el fomento de nuevas actividades productivas. Gracias a esta ley, más de 9.832 pymes pampeanas han invertido, aumentado su producción y empleo, logrando un récord de trabajadores privados registrados y el índice de desocupación más bajo desde 2016.


Además, esta ley ha permitido duplicar la superficie en producción en Villa Casa de Piedra y reactivar importantes empresas como la ex Montenegro y la ex Calzar. Estos logros evidencian la efectividad de este régimen de incentivos.


El RIGI y su Impacto Negativo en La Pampa

Contrario a la política de La Pampa, el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobado por el Gobierno nacional fomenta la primarización y extranjerización de la economía, beneficiando a grandes corporaciones en detrimento de las pymes. Este régimen incluye medidas como:

  1. Reducción de la alícuota de Impuesto a las Ganancias: Del 35% al 25% para grandes corporaciones.

  2. Exenciones fiscales y arancelarias: Incluyendo IVA, percepciones de IVA y ganancias, tasa estadística, impuesto país, derechos de importación y exportación.

  3. Amortización acelerada para inversiones.

  4. Libre disponibilidad de divisas y exención de obligación de liquidar al BCRA.

Estos beneficios a las grandes inversiones por 30 años comprometen la sostenibilidad fiscal y económica del país, dejando en desventaja a las pymes y promoviendo una estructura económica extractivista sin agregado de valor.


Comparación de Beneficios

Beneficios

RIGI

Régimen General

Impuesto a las Ganancias

25%

Hasta 35%

IVA

0% (liquidado con crédito fiscal)

21%

Ingresos Brutos

-

6%

Tasa estadística

-

3%

Impuesto País

-

17.50%

Derechos de importación

-

13%

Derechos de exportación

Luego de los 4 años, deja de pagarlo. Si es exportación estratégica, deja de pagarlo a los 3 años

Hasta 16%

Percepciones de IVA y Ganancias

-

Aplican

Débitos y créditos a cuenta de IIGG

Posible

No es posible

Amortización acelerada para las inversiones

-

Ganancias que provienen de utilidades, dividendos y remesas

7%. Post 7 años de adhesión y 3 años desde el cierre de ejercicio fiscal, las utilidades serán de 3.5%

13%

Estabilidad fiscal

30 años

-

Conclusión

La adhesión de La Pampa al RIGI pondría en peligro a las pymes pampeanas, afectando negativamente el desarrollo económico y social de la provincia. Es esencial que el Gobierno provincial continúe defendiendo la soberanía y promoviendo un desarrollo productivo y sustentable a través de su Ley de Incentivos Fiscales, asegurando un crecimiento equitativo y sostenible para todos los pampeanos.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page