top of page
banner_incendios_715x115.gif
PARQUE ACUATICO LOGO 25_26 2.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
MUNI WINI LOGO MAY 2025.jpg
Pizza Los Altos
Correo Publi.jpg

La Selección de La Pampa ya está en El Calafate y se prepara para viajar a Punta Arenas para los Juegos Binacionales de Para Araucanía 2025

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura

La delegación pampeana de deporte adaptado arribó este lunes a El Calafate, Santa Cruz, en el tramo previo a su destino final: Punta Arenas, Chile, donde desde este miércoles hasta el sábado se desarrollará la quinta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía 2025, una de las competencias más importantes de la Patagonia para personas con discapacidad (PCD).

ree

El equipo provincial inició su viaje el domingo, partiendo desde Santa Rosa hacia Buenos Aires, y posteriormente tomando dos vuelos hacia el sur del país. La llegada a El Calafate se concretó el lunes por la mañana, donde estaba previsto continuar el recorrido por vía terrestre rumbo a Chile. Sin embargo, los fuertes vientos que azotaron la región obligaron al cierre temporario de rutas y la reprogramación del trayecto.


A pesar del contratiempo, el ánimo del grupo se mantiene intacto. “Los chicos y chicas están bárbaro, con la ilusión de competir. Tenemos pensado seguir el viaje el martes. Esperemos que se pueda realizar, que las rutas se habiliten”, expresó Sergio Manazzi, coordinador de Deporte Adaptado de la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.


Manazzi destacó que la competencia comenzará formalmente este miércoles, jornada en la que también se llevará adelante el acto de apertura. Allí, La Pampa volverá a estar presente con una delegación sólida, que combina deportistas con medallas y experiencias internacionales —como Pablo Aznarez e Ian Echagaray— y jóvenes que tendrán su debut en un certamen binacional. “Viajamos con atletas que ya tienen buenas experiencias y otros que llegan felices por competir por primera vez”, remarcó.



Un viaje inolvidable para la delegación pampeana

Uno de los momentos más emotivos del inicio del viaje fue la experiencia de volar por primera vez para varios de los integrantes del equipo. “Para la mayoría fue la primera vez que se subían a un avión, y esto fue una experiencia maravillosa. Con solo ver sus rostros uno se daba cuenta de lo lindo que fue”, destacó Manazzi.


La postal del contingente pampeano posando junto al colectivo oficial del Ministerio de Desarrollo Social refleja la energía, la unidad y la emoción que rodea a esta participación binacional.



Quiénes representan a La Pampa

Los Juegos Binacionales de Para Araucanía reúnen a deportistas de seis provincias argentinas (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y siete regiones chilenas (Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes). Las disciplinas en competencia son atletismo y natación, ambas con sede en diferentes espacios deportivos de Punta Arenas.



Delegación pampeana

Natación

  • Santiago González

  • Benjamíl Yael Sáez

  • Luis Ramón González

  • Esteban Emiliano Gómez

  • Bautista Bal

  • Isabella Campagno Girabel

  • Iara Rocío Fernández

  • Milagros Mercedes Sosa

  • Débora Becerra


Atletismo

  • Ian Marco Echegaray

  • Pablo Aznarez

  • Eric Luis Blanco Hostein

  • Jasiel Yoel Medrano

  • Yamil Alexander Alfonso

  • Maximiliano Vaquero

  • Leticia Alejandra Molina

  • Romina Recuero

  • Tamara Batista

  • Estefanía Pilar Cardoso Ubeda

  • Melisa Ayala

  • Guillermina Corrales



La voz de los protagonistas

Entre las y los atletas se encuentra Jasiel Medrano, joven de 17 años oriundo de General Pico, quien expresó su enorme entusiasmo: “Viajo para representar de la mejor forma a La Pampa y mi objetivo es ganar. No fue fácil la preparación, pero estoy listo para competir. Esta es la primera vez que participaré de los Juegos”, afirmó.


El piquense entrena bajo la conducción del profesor Sebastián Moreno y subrayó el orgullo que siente por vestir los colores pampeanos: “Para mí es una experiencia muy linda competir”.



Un desafío deportivo y humano

Con ilusión, compromiso y un enorme espíritu de superación, la Selección de La Pampa se dispone a afrontar cuatro días de competencia que representan mucho más que medallas: significan integración, crecimiento, amistad, superación y la oportunidad de seguir construyendo un deporte adaptado pampeano cada vez más fuerte.


La provincia volverá a estar presente en el gran escenario binacional de la Patagonia, con un equipo que ya está dejando huella, incluso antes de competir.


Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
PARQUE ACUATICO LOGO 25_26.jpg
bottom of page