top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

Las universidades evalúan medidas judiciales si Milei veta la Ley de Financiamiento

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 23 ago
  • 2 Min. de lectura

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que, en caso de que el presidente Javier Milei concrete el anunciado veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso, las universidades nacionales analizarán diversas medidas de respuesta, “inclusive la opción judicial”.

ree

La advertencia surge luego de que el Senado convirtiera en ley el proyecto que garantiza la actualización de fondos para las universidades públicas del país, con una contundente votación: 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, superando con holgura los dos tercios necesarios. Pese a ello, Milei ya anticipó que vetará la norma, al igual que ocurrió el año pasado con una ley de características similares.



“No corresponde su veto”

En diálogo con La Arena, Alpa recordó que la iniciativa “reemplaza a la ley del Congreso que no fue emitida” y sostuvo que “no corresponde su veto, porque las universidades gozan de autarquía y autonomía”. Además, confirmó que este jueves se llevará a cabo una reunión con los sindicatos docentes y no docentes “para definir qué medida de visibilización tomar” si el veto se concreta.


El rector criticó la actitud del Ejecutivo nacional al señalar que “todo lo que no está de acuerdo con el Gobierno va a ser vetado”. En ese sentido, remarcó que “Argentina decidió un sistema republicano que significa división de poderes, pero si un presidente va a vetar lo que no le gusta, se rompe esa división”.


Impacto en el sistema universitario

Respecto de los argumentos oficiales que sostienen que la ley compromete el equilibrio fiscal, Alpa fue categórico:

“No es cierto que esto vaya en contra del equilibrio fiscal, lo que ha pasado es que redujeron el sistema en un 40%. Pensar en un país sin salud y educación pública es impensado”.

Según detalló, los ingresos nacionales de 2024 aumentaron más que la inflación, mientras que “desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el presupuesto universitario en salarios y gastos se redujo un 35%”. En ese marco, la ley aprobada busca “reponer lo que se ha perdido y actualizar los valores”.



Renuncias en carreras estratégicas

Consultado por la situación de la UNLPam, Alpa aseguró que la realidad local no difiere del resto de las casas de altos estudios del país. “El 35% de pérdida en los salarios reales impacta tanto en la UBA, en Córdoba, como en La Pampa. Tenemos problemas de renuncias de docentes. Hablaba con el rector de La Matanza y me comentaba que se están yendo profesores de carreras estratégicas, como ingenierías y sistemas”, advirtió.


De esta manera, el sistema universitario atraviesa un escenario de fuerte tensión con el Gobierno nacional, que podría derivar en nuevas medidas de protesta, instancias judiciales y un creciente malestar en la comunidad académica frente al riesgo de un nuevo veto presidencial.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
csdw aniversario - manantial.jpg
bottom of page