Los pampeanos que viajaron al exterior, el 40 % llegó de Brasil y Chile
- Winifreda

- 30 mar 2020
- 2 Min. de lectura
- Informe de Juan Jose Reyes -
Al día de ayer, los pampeanos que oficialmente están en cuarentena obligatoria superan los 400. Se trata de personas que viajaron a países con circulación viral del Covit-19, de los cuales el 57% son varones y el 43% mujeres. El 42,5% de los aislados son oriundos de la capital pampeana, Santa Rosa; el 23,6%, de General Pico y el 11,35% de Toay. También hay de Intendente Alvear, Eduardo Castex, Guatraché, General Acha y 25 de Mayo.

Desde el punto de vista del destino de los viajeros, el 30,3 por ciento viajaron a Brasil; 11% a Chile; 9,3, a España; 9,1, y en menor medida a destinos como Panamá, EE.UU., Perú, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay.
El 19 de marzo pasado, por orden del gobernador Sergio Ziliotto, se cerraron las fronteras pampeanas, por tanto se constató que 758 personas debían obligatoriamente cumplir la cuarentena/aislamiento por haber ingresado a la Argentina, provenientes del extranjero de acuerdo a lo informado por la Dirección Nacional de Migraciones.
Quienes quebranten el aislamiento incurren en un delito enmarcado en el artículo 205 del Código Penal, que prevé una pena de prisión de 6 meses a dos años. El gobierno decidió hacer público el listado de las personas que, llegadas desde el exterior, debían realizar la cuarentena. Sin embargo, ante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio impuesto por el gobierno nacional se dio de baja el listado en La Pampa.
Cabe recordar que en un principio hubo 399 pampeanos en lista, 24 horas después la cifra llegó a 500 y el viernes, ya no se difunde el listado en la página web de la provincia, llegó a 758.
Lógicos y exóticos.
Los destinos más comunes de comprovincianos fueron a las principales plazas veraniegas del mundo como Brasil, Panamá, Perú, Chile y Uruguay pero también fue muy nutrida la cantidad de personas que a principios de mes regresaron de países con alto riesgo de contagio como Italia, España, Francia, Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos.
Otras localizaciones geográficas importantes que visitaron los pampeanos que salieron al exterior fueron Colombia, México, Alemania, Gran Bretaña, Cuba, República Dominicana, Bolivia, Holanda, Etiopía, Canadá, Nueva Zelanda y Paraguay, entre otros.
Punto de partida.
Desde el punto de vista de las poblaciones pampeanas de donde salieron los viajeros, Santa Rosa, General Pico y Toay concentran el 77%, seguidas de Intendente Alvear, Eduardo Castex, Guatraché, General Acha, 25 de Mayo, Ingeniero Luiggi, Catriló y Winifreda. Otras poblaciones que no figuran en los cuadros pero tuvieron peso en el total de comprovincianos en cuarentena fueron con Bernardo Larroudé, Adolfo Van Praet, Realicó, Rancul, Santa Isabel, Guatraché, Miguel Cané, Embajador Martini, Caleufú, Vértiz, Ataliva Roca, Jacinto Aráuz, Bernasconi, San Martín, Alpachiri, Doblas, Lonquimay, Hilario Lagos, Metileo, Rolón y Macachín. La Arena






























