Los principales candidatos a diputado nacional en La Pampa comienzan a desplegar sus estrategias rumbo a octubre
- Winifreda
- 16 ago
- 3 Min. de lectura
En los últimos días, los nombres que encabezarán la disputa electoral en La Pampa para las bancas de Diputados Nacionales comenzaron a mostrarse en los medios provinciales.

Con entrevistas, recorridas y primeras definiciones políticas, Abelardo Ferrán (Frente Defendemos La Pampa), Federico Guidugli (Frente Cambia La Pampa) y Adrián Ravier (La Libertad Avanza) empiezan a delinear los ejes de campaña que buscarán seducir al electorado pampeano en un escenario nacional cargado de tensiones.
Abelardo Ferrán: “Defender la institucionalidad y a La Pampa”
El candidato del peronismo, Abelardo Ferrán, reconoció que su postulación fue una decisión difícil de asumir. “No estaba dentro de mi proyecto de vida, pero como peronista de larga trayectoria no podía hacerme el distraído ante esta propuesta del gobernador Sergio Ziliotto”, explicó en una entrevista televisiva.
Ferrán remarcó que su objetivo será trabajar por la unidad y que el justicialismo logre colocar dos diputados en octubre. Se mostró preocupado por la falta de institucionalidad que observa en el gobierno de Javier Milei, al señalar que lleva dos años gobernando sin presupuestos aprobados: “Eso les permite usar los fondos públicos de manera discrecional, lo cual es muy malo para la República”.
Con una trayectoria vinculada a la gestión ejecutiva —fue ministro de la Producción y decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias—, el candidato admitió que su experiencia legislativa es acotada, pero afirmó que su misión en el Congreso será clara: “Defender a La Pampa y oponerse a leyes que perjudiquen a nuestros jubilados, a nuestras empresas, y a instituciones como el INTA”.
En relación con la universidad pública, Ferrán advirtió sobre el riesgo de la pérdida de calidad educativa ante políticas de ajuste y frente a propuestas de arancelamiento. “Arancelar implicaría una caída de la matrícula y una actitud poco solidaria. Si se van los docentes con especializaciones y doctorados, la calidad se resiente. Esa es la gravedad del ataque a la universidad pública”, subrayó.
Federico Guidugli: “El radicalismo puede dar la sorpresa”
Desde la vereda opositora, el radicalismo apuesta a un recambio generacional. Federico Guidugli, de 35 años y actual presidente del Comité Provincia de la UCR, encabeza la lista del Frente Cambia La Pampa.
El dirigente destacó que su candidatura es resultado de una lista de unidad que reúne a distintos sectores del partido y que refleja “una dirigencia joven con gestión y con ganas de trabajar”. A su entender, el radicalismo pampeano atraviesa un proceso de renovación que lo diferencia de otras fuerzas políticas donde esa transformación “está costando más”.
Sobre el panorama electoral, Guidugli sostuvo que en La Pampa no se da una polarización tan marcada como en otras provincias y que existe un escenario de tercios: “Hay gente que no vota al peronismo, pero tampoco se siente representada por Milei. En ese contexto, Cambia La Pampa puede sorprender y conseguir una banca”.
El candidato también resaltó la importancia de mantener una mirada federal y de defender el sistema educativo público: “La universidad argentina es un salto de calidad para cualquier persona. La riqueza de las naciones proviene del sistema educativo. No podemos permitir que se bastardeen las conquistas de la reforma universitaria”.
Guidugli se mostró preocupado por discursos que buscan relativizar la Constitución. “Bastardear la Constitución es disolver la Nación. Tenemos que recuperar los acuerdos, el consenso y un Congreso firme que pelee por el federalismo y por La Pampa”, enfatizó.
Adrián Ravier: el desafío libertario en territorio pampeano
El tercer nombre en escena es Adrián Ravier, economista y candidato de La Libertad Avanza. Fiel a las banderas que impulsa Javier Milei, sostiene una visión enfocada en el ajuste del Estado, el equilibrio fiscal y la reducción de la planta de trabajadores públicos.
A diferencia de otros referentes libertarios de estilo confrontativo, Ravier se muestra con un perfil más académico y mesurado. Sin embargo, deberá defender propuestas de alto impacto en la campaña, como los recortes en universidades, salud y jubilaciones, medidas que generan resistencias en una provincia donde el peronismo ha sostenido históricamente un fuerte entramado social.
Uno de los principales interrogantes será su capacidad para demostrar compromiso con los intereses de la provincia. Si bien eligió vivir en La Pampa, su discurso suele remarcar la decadencia y el atraso de la economía local, lo que podría despertar recelos en sectores que esperan candidatos con una defensa más clara de la identidad pampeana.
Un escenario abierto
Con la campaña en marcha, los tres espacios comienzan a mostrar sus cartas: Ferrán apelando a la defensa institucional y al federalismo; Guidugli con el mensaje de la renovación radical y la esperanza de romper la polarización; y Ravier planteando la continuidad del ideario libertario.
En un escenario nacional marcado por el ajuste económico y la tensión entre oficialismo y oposición, la disputa por las bancas pampeanas promete convertirse en un termómetro político de lo que será la elección de octubre.