Luminarias Led: “En 2027 toda La Pampa tendrá iluminación pública de calidad y eficiente”
- La Pampa
- 3 oct
- 3 Min. de lectura
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en Colonia Barón el lanzamiento de la tercera etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, una política pública que ya logró un 37% de ahorro económico en el uso de energía, lo que equivale a $1.489 millones menos en gastos de alumbrado público en la provincia.

El acto tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la localidad y contó con la presencia de la intendenta anfitriona, Mónica Stadler, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, funcionarios provinciales y municipales, además de intendentas e intendentes de distintas localidades pampeanas.
Ahorro y transición energética
En su discurso, Ziliotto destacó que este programa demuestra la magnitud del impacto de las políticas de Estado en la calidad de vida de las y los pampeanos. “En los últimos cuatro años La Pampa está generando el 20% de la energía que consume. Antes de que termine mi mandato en 2027, toda la provincia va a tener iluminación LED de calidad y de forma eficiente”, aseguró.
El mandatario recordó que el Gobierno asumió “el riesgo de la transición energética” al pasar de un sistema basado en combustibles fósiles a uno apoyado en energías renovables. “En La Pampa nadie nos tiene que enseñar cómo ser eficientes con el uso de los recursos públicos. Hemos logrado, con austeridad y previsibilidad, una política de Estado que trasciende ideologías y coyunturas”, afirmó.
También puso en valor el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, los municipios y el sistema cooperativo, y resaltó que la energía es clave tanto para la economía como para la construcción social de cada localidad.
Impacto provincial y local
Desde su implementación, el plan permitió reemplazar más de 26.500 luminarias en 80 municipios y comisiones de fomento, garantizando igualdad tecnológica en toda la provincia, independientemente del tamaño de cada comunidad. Hoy, 369 mil pampeanos cuentan con un servicio moderno, seguro y sustentable.
Entre los principales beneficios se destacan:
17% de reducción en el consumo eléctrico destinado a alumbrado público.
37% de ahorro económico ($1.489 millones).
8.460.261 kWh menos de consumo respecto a 2020.
18.700 calles iluminadas.
Mayor seguridad urbana y rural.
543 luminarias LED en 20 cruces de rutas provinciales.
Modernización de espacios comunitarios.
El plan también se integra con otras políticas, como la seguridad vial: en articulación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, se iluminaron 14 puestos camineros, mejorando la visibilidad en rutas y las condiciones de trabajo del personal de control.
Colonia Barón y el sueño del 100% LED
En la localidad anfitriona, el programa ya logró una cobertura del 63% de luminarias LED y el 100% en Colonia San José, que depende de Barón. La intendenta Stadler celebró la firma del convenio que permitirá alcanzar la totalidad del recambio:

“Es un paso muy importante porque vamos a llegar al 100% de luminarias LED. Estas políticas públicas nos benefician a todos y demuestran la importancia de un Estado presente y eficiente”.
Además, resaltó que recientemente se inauguró la nueva iluminación del estadio del club local, un anhelo histórico que se concretó gracias al plan provincial.
“Soñar más allá”
El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, subrayó que La Pampa se anima a ser pionera: “Siempre nos imaginamos una provincia grande, con luminarias LED de calidad en cada rincón. Ninguna provincia del país tiene el 100% de su territorio iluminado de esta manera. Nuestro sueño es que La Pampa sea la primera”.
Finalmente, Ziliotto remarcó que la meta es clara: “No nos detenemos porque hay mucho por hacer. Esta es una política de Estado que simboliza un modelo eficiente, previsible y sustentable. En 2027 toda La Pampa tendrá alumbrado público LED, de calidad y eficiente”.