top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Más de 27 mil pampeanos perciben la Asignación Universal por Hijo y 24 mil la Asignación por Embarazo

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 10 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que en La Pampa son 27.208 las personas que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y 24.093 quienes perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Los datos fueron presentados esta semana en un informe que Francos brindó al Congreso.

ree

La AUH otorga a las familias pampeanas un pago superior al de la zona general del país debido a la ubicación de la provincia en la zona austral. En lugar de los $64.807,81 por hijo que se otorgan en otras regiones, los beneficiarios pampeanos reciben $87.646,40. En tanto, la AUE otorga un monto similar durante un período de seis meses a las beneficiarias.


Aumento en septiembre

Este mes, las prestaciones de la AUH recibieron un incremento del 4,03% en línea con el aumento de precios registrado en julio. Según la resolución 587/2024 de ANSES, los beneficiarios verán reflejada esta suba en los pagos de septiembre. Los montos correspondientes son los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo: $67.420

  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $219.537

  • Asignación por Embarazo: $67.420


Es importante señalar que estos montos corresponden al 80% del total de la prestación, mientras que el 20% restante se retiene hasta que los padres presenten los certificados de asistencia escolar y controles de salud de sus hijos.


Un seguro social fundamental

La AUH es una herramienta clave de protección social en Argentina, destinada a las personas desocupadas, trabajadores no registrados o aquellos que ganan menos del salario mínimo, vital y móvil. Creada en 2009 mediante el decreto 1602/09, ha sido reconocida por organizaciones como UNICEF por su impacto positivo en la reducción de la pobreza extrema infantil y el aumento de la escolarización y vacunación en los sectores más vulnerables.


Requisitos para acceder a la AUH

Para acceder a este beneficio, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como estar desempleados o ser trabajadores sin aportes, mientras que sus hijos deben estar escolarizados y cumplir con los controles de salud. Además, tanto los progenitores como los hijos deben ser residentes en el país, y los extranjeros deben tener al menos dos años de residencia.


Esta política social ha tenido un fuerte impacto en La Pampa, asegurando que miles de niños y adolescentes reciban la protección necesaria para acceder a derechos fundamentales como la educación y la salud.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page