Más de 30 mil personas disfrutaron de la 13° Expo Vivero en Toay: naturaleza, producción y cultura en un fin de semana inolvidable
- La Pampa
- 13 oct
- 3 Min. de lectura
A pesar de las condiciones climáticas adversas que marcaron la primera jornada, la 13° edición de la Expo Vivero volvió a confirmar su lugar como uno de los eventos más convocantes y queridos de La Pampa. Durante el fin de semana, más de 30.000 personas visitaron el Jardín Botánico Provincial de Toay, disfrutando de un entorno natural único, espectáculos artísticos, gastronomía pampeana y una amplia muestra de producción local.

Organizada por el Ministerio de la Producción del Gobierno de La Pampa, con el acompañamiento de la Municipalidad de Toay, la Expo se desarrolló con entrada libre y gratuita, transformando el tradicional espacio verde en un punto de encuentro entre la naturaleza, la cultura y la comunidad.
Un evento que florece cada año
Esta nueva edición reunió a más de 80 viveristas de Santa Rosa y distintas localidades pampeanas, además de emprendedores y los cinco Viveros Forestales Provinciales, que presentaron especies nativas y exóticas de excelente calidad. Entre los ejemplares más buscados se destacaron los ornamentales, cítricos, hortícolas y de arbolado urbano, junto con productos artesanales y accesorios de jardinería.
La ministra de la Producción, Fernanda González, junto al intendente de Toay, Ariel Rojas, el director general de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, y el subdirector de Fauna, Federico Pellizari, encabezaron la apertura oficial y recorrieron los stands junto a funcionarios de distintas áreas del ministerio.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, la ministra González destacó que la Expo “cuenta cada año con una importante concurrencia de público, y en esta oportunidad se reiteró, a pesar de las condiciones climáticas adversas del sábado”.
“Es un espacio donde los viveristas pueden vender y visibilizar su producción, al igual que los viveros forestales de la Provincia. Además, es una excelente oportunidad para mostrar a las familias pampeanas las condiciones naturales en las que se encuentra el Jardín Botánico, gracias al trabajo constante que se realiza durante todo el año”, subrayó.
Producción, compromiso y comunidad
Por su parte, Carlos Bonnemezón valoró el esfuerzo conjunto de los equipos técnicos y viveros provinciales:
“Los cinco viveros forestales —ubicados en Caleufú, Trenel, Santa Rosa, Victorica y General Acha— colaboraron con la producción de plantas nativas y exóticas de muy buena calidad, y eso se reflejó en las excelentes ventas. A pesar del mal tiempo del sábado, la Expo fue un verdadero éxito. La concurrencia del domingo superó las expectativas”.
El funcionario agradeció especialmente al personal de la Dirección General de Recursos Naturales y del Municipio de Toay, “por el gran trabajo que realizaron para que el evento se desarrollara de la mejor manera”.
Un clásico pampeano que sigue creciendo
La Expo Vivero contó además con el acompañamiento institucional de la Secretaría de Turismo de La Pampa, el Ministerio de Salud, Bomberos Voluntarios de Toay, CERET, y la Escuela Agrotécnica. Hubo también un espacio dedicado a las infancias, a cargo del centro recreativo y cultural “Hora Libre”, que ofreció propuestas lúdicas y educativas.
Entre plantas, aromas y música, la Expo volvió a florecer en Toay, consolidándose como una experiencia que combina producción, sustentabilidad, arte y comunidad.
Los organizadores expresaron un agradecimiento especial a todas las familias pampeanas que, una vez más, acompañaron el evento y lo convirtieron en una verdadera celebración del trabajo, la naturaleza y la identidad provincial.
🌿 Expo Vivero 2025: un fin de semana donde La Pampa volvió a mostrar todo su potencial verde.