top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
plex-new.png

Oscar Alpa advirtió que el presupuesto universitario 2026 “es engañoso” y anticipó un escenario crítico para el sistema público

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, cuestionó con dureza el anuncio del Gobierno nacional sobre el presupuesto destinado a las universidades para 2026, fijado en 4,8 billones de pesos. Según el dirigente académico, la cifra es “engañosa” porque apenas supera lo ejecutado este año y no contempla la inflación proyectada, lo que profundizaría la crisis del sistema universitario público.

ree

“Lo que anunció el Presidente es engañoso. Se habla de 4,8 billones, pero hoy ya tenemos ejecutados 4,7. En la práctica, la diferencia es mínima y, frente a la inflación prevista, significa que el año que viene las universidades estarán peor”, advirtió Alpa en diálogo con Radio Rivadavia.



Un presupuesto insuficiente frente a lo solicitado por el CIN

El CIN había elevado un pedido de 7,31 billones de pesos, monto necesario para sostener salarios y gastos de funcionamiento en niveles equivalentes a los de hace veinte meses. Según Alpa, esa cifra no implicaba un aumento real, sino recuperar lo perdido en los últimos meses de ajuste.


“Lo asignado por el Gobierno no recompone nada y nos condena a seguir con renuncias docentes, problemas de mantenimiento y dificultades en becas y hospitales universitarios”, subrayó el rector pampeano, marcando el riesgo de paralización en múltiples áreas esenciales.



La defensa del sistema público y la ley de actualización

Alpa respaldó la ley aprobada en Diputados y pendiente en el Senado, que establece la actualización automática de los salarios docentes y no docentes por IPC y un refuerzo en partidas de funcionamiento. “No se trata de crecimiento para las universidades, sino de mantener un nivel mínimo que nos permita seguir funcionando. Esa es la urgencia”, remarcó.


Frente a las críticas de diputados oficialistas que acusaron a las autoridades universitarias de “golpistas”, Alpa respondió tajante: “Eso es mentira. Siempre estuvimos dispuestos a dialogar. Si hubiera habido paritarias y un mecanismo de actualización, seguramente no habríamos llegado a este escenario. La Cámara de Diputados y los senadores expresan las necesidades del país: la gente quiere universidades públicas, y eso no es partidismo, es una política de Estado”.



Polémica por los sueldos de los rectores

En otro tramo de la entrevista, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, denunció supuestos sueldos millonarios en las rectorías, lo que generó una nueva controversia. Alpa desmintió esas versiones con firmeza: “No es cierto. Los datos difundidos son falsos. En mi caso, el salario bruto está por debajo de los 4 millones de pesos. Los sueldos de los rectores se calculan sobre la base de un titular exclusivo con adicionales por la responsabilidad de gestión. Pretender instalar que los rectores cobran 18 millones es una mentira que busca desprestigiar a las universidades”, concluyó.


Fuente NOTICIAS ARGENTINAS
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
wini wine fest 2025.jpg
bottom of page