Por qué el Data Room de El Medanito se protege con confidencialidad: claves para entender un debate clave en la política energética pampeana
- La Pampa

- 8 jul
- 3 Min. de lectura
En medio de las intensas discusiones legislativas y políticas en torno al futuro de El Medanito, la Secretaría de Energía y Minería del Gobierno de La Pampa difundió un documento clave que explica por qué la información del Data Room no puede ser de acceso público irrestricto. En momentos donde se reclama transparencia, el Gobierno busca dejar en claro que la confidencialidad no oculta, sino que protege el interés público.

¿Qué es un Data Room y por qué es tan estratégico?
Un Data Room es un repositorio técnico que contiene información crítica sobre un área productiva, como El Medanito. Allí se almacenan datos de altísimo valor económico y competitivo, tales como:
Estudios geológicos y sísmicos,
Perfiles de pozo,
Historiales de producción de gas y petróleo,
Análisis de reservorios,
Infraestructura y contrataciones.
Esta información permite a potenciales operadoras estimar volúmenes de reservas, planificar estrategias comerciales y tecnológicas y calcular con precisión el retorno de la inversión. De ahí que su uso esté regulado bajo estrictos compromisos de confidencialidad.
Confidencialidad no es opacidad, es defensa del patrimonio público
El Gobierno provincial subraya que la confidencialidad del Data Room no implica una maniobra de ocultamiento, sino una herramienta de resguardo del interés colectivo. Si los datos se liberaran anticipadamente o sin control, se podrían generar:
Ventajas indebidas a favor de ciertas empresas que accedan a la información fuera del proceso licitatorio.
Desvalorización del activo público, al exponerse detalles técnicos sensibles sin control.
Pérdida de poder de negociación del Estado, debilitando su capacidad para exigir mejores condiciones económicas.
Además, se pondría en riesgo la transparencia y la competitividad del proceso licitatorio, afectando la legitimidad de futuras adjudicaciones.
El respaldo jurídico que protege la confidencialidad
El informe también hace hincapié en que esta reserva de datos no es una arbitrariedad, sino que tiene respaldo legal:
📌 Constitución Nacional (art. 124): Reconoce a las provincias como propietarias de los recursos naturales, dándoles autonomía para su administración responsable.
📌 Código Penal (arts. 156 y 157): Sanciona la revelación de secretos funcionales que causen perjuicio.
📌 Leyes N° 22.802 y 24.766: Penalizan el uso indebido de información confidencial y la competencia desleal.
📌 Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública: Excluye expresamente la obligación de divulgar secretos industriales, comerciales o estratégicos si su difusión puede afectar el interés público.
Un estándar internacional para procesos responsables
Desde la Secretaría de Energía se remarcó que la confidencialidad en los Data Room es una práctica extendida a nivel global, utilizada por gobiernos y empresas para garantizar procesos limpios, competitivos y seguros. “Es un estándar en la industria energética y minera que protege la soberanía de los recursos y asegura las mejores condiciones posibles para los Estados”, subraya el informe.
En este contexto, se reafirma que el acceso al Data Room en La Pampa está habilitado para los legisladores, quienes pueden ingresar previa firma de un compromiso formal de confidencialidad. Así, se garantiza la evaluación técnica y política independiente, sin comprometer la estrategia provincial ni la calidad de la futura licitación.
El Medanito, con más de 200 pozos en operación y una alta incidencia en los ingresos de la provincia, se encuentra en una etapa crítica. La puja por el control de la información refleja la importancia estratégica del recurso. En ese escenario, la transparencia, sí, pero también la protección del valor económico y soberano de los datos, son ejes centrales de una política energética que apunta a defender el interés de todos los pampeanos.






























