top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Proyecto presentado por la winifredense Lorena Clara es analizado por el gobierno nacional

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 5 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Analizan a nivel nacional suspender la "Ley de Alquileres", un pedido que solicitaba mucha gente, que fue oído por la diputada Lorena Clara y presentado la semana pasada en el Parlamento Patagónico.

ree

Ahora, el Gobierno nacional estudia la posibilidad de suspender la aplicación de la controvertida ley de alquileres que tantas quejas reunió de inquilinos y propietarios.


El dato surge luego de la jornada de reuniones de este lunes en Casa de Gobierno, donde Alberto Fernández tuvo un temario con eje en lo económico por las nuevas metas que puso el FMI a la Argentina.


En el cónclave, del que trascendieron escasos detalles, sí se acordó dar de baja la Ley 27.551 de alquileres. Cabe recordar que la norma fue votada por la Cámara baja en noviembre de 2019, convertida en ley por el Senado en junio de 2020 y entró en vigencia en julio de 2020. Fija nuevas reglas como tres años de contrato y ajuste por inflación y variación salarial, en un contexto inflacionario que generó por igual quejas de inquilinos y propietarios.


“Actualmente, el mercado de los alquileres tiene muy poca oferta, con una demanda que se mantiene alta y con precios por las nubes. Por ejemplo, un alquiler que en julio de 2020 pagaba $50.000 mensuales, hoy tiene un valor de $122.500”, aseguraron desde Ámbito Financiero.


ree

Contratos vigentes.

Frente a esta posibilidad, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), Mariano García Malbrán, dialogó con la agencia Télam y afirmó que para tomar una medida de este tipo también se debería detallar "el procedimiento a seguir en los contratos vigentes con la nueva ley y los que se firmen de aquí en adelante con la ley ya suspendida".


"Desde el Ministerio de Economía analizan este plan: contratos vigentes se sigue aplicando la ley actual recientemente suspendida, ya que las cláusulas del contrato de locación fueron negociadas y consensuadas con dicha ley", explicó García Malbrán.


El titular de Camesi consideró necesario que "los contratos que se firmen de aquí en adelante, mientras no se dicte una nueva norma, se rijan por la antigua ley de alquileres; en este supuesto se podrá fijar un mínimo plazo contractual de dos años y la actualización podrá ser negociada libremente por las partes".


Por otro lado, la Federación de Inquilinos Nacional planteó que "la ley de alquileres -sancionada por el Congreso-, sigue vigente, modificarla por decreto sería inconstitucional". En tanto, el referente de Inquilinos Agrupados, Gervasio Muñoz, denunció que "los alquileres se están dolarizando, no hay contratos registrados".



Parlamento Patagónico.

La semana pasada, diputados provinciales pampeanos participaron del Parlamento Patagónico en El Calafate. Con la presencia de Valeria Luján, Espartaco Marín, Adriana Dalmasso, Martín Balsa y Lorena Clara, se aprobaron cuatro proyectos de nuestra provincia y uno de ellos es para que se realicen acciones para modificar justamente la ley de alquileres, éste proyecto en sí, fue propuesto por Lorena Clara, apoyado por los diputados pampeanos y aprobado por el Parlamento (VER INFORMACIÓN)

ree

Si se confirma la suspensión de la norma, a pedido de Sergio Massa, los trámites se acelerarían para dejarla sin efecto a través de un decreto o por análisis de los legisladores.

Fuente LA ARENA, TELAM, AMBITO FINANCIERO
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page