top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Reunión de Comisiones del Consejo Provincial Aborigen

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 17 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Se desarrolló en el CC Medasur una nueva reunión de comisiones de trabajo del Consejo Provincial del Aborigen (CPA), con la participación de las seis representantes electas por los pueblos originarios, lonkos y otros representantes de comunidades aborígenes; y la coordinación de la Secretaría de Cultura, a través de la secretaria Ejecutiva del CPA, Dini Calderón -subsecretaria de Coordinación Cultural- y el coordinador del Consejo, Gabriel Ledezma.

ree

Con la presencia de delegados indígenas y representantes de diversos Ministerios del Gobierno de La Pampa que integran el CPA brindando apoyo y asesoramiento, se reunieron las comisiones de Jurídicas, Tierra, Salud y Derechos Humanos y la Comisión de Trabajo de Cultura y Educación en las que se abordaron diversos temas de interés de las comunidades.


También se delinearon acciones para que las comunidades presenten actividades en la Feria Provincial del Libro que tendrá lugar a fines de septiembre y principios de octubre en el Centro Cultural Medasur, cuyo tema central de esta edición son los pueblos originarios.


De acuerdo a las mesas de trabajo que continuarán el 26 de agosto, se plantearon los siguientes temas:


Mesa de Cultura y Educación

Se abordó la preocupación e interés respecto de la devolución total de restos mortales de indígenas desenterrados en el Parque Nacional Lihuel Calel, para lo cual se resolvió enviar una nota a la antropóloga Mónica Berón a solicitud de los Lonkos. También se trató tema “chenkes” (cementerios) y una próxima visita a los mismos en la segunda quincena de octubre.


Junto a Erica Zalabardo del Ministerio de Educación se trataron temas importantes como la ampliación de fondos nacionales para el desarrollo de proyectos de comunidades originarias y se solicitó un informe del estado actual de infraestructura y funcionamiento de la Escuela "La Pastoril". También se propusieron mesas de trabajo para diferentes capacitaciones, las cuales darán comienzo el día 26 de agosto.


Mesa de Jurídicas, Tierra, Salud y Derechos Humanos

Por la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, se hizo presente María Florencia Zapata, quien recepcionó varias consultas que serán elevada a autoridades competentes.


Con la presencia de Cintia Zalabardo del Ministerio de Salud, los participantes abordaron temáticas generales de salud y todas las partes se comprometieron a trabajar en un borrador sobre medicinas alternativas. Se plantearon formas de trabajo entre el Ministerio de Salud e instituciones sanitarias, como por ejemplo en lo atinente al traslado de pacientes ambulatorios y la atención con especialistas en los Hospitales de Santa Rosa y General Pico. También se trató el tema de agentes sanitarios indígenas que cumplen otras funciones en las instituciones sanitarias y no la que debieran por su formación, en algunos casos por elección propia de los agentes sanitarios y en otras por las prioridades de los nosocomios.


Consejo Provincial Aborigen

El CPA tiene como misión brindar atención y apoyo a las comunidades indígenas, como así también contribuir a su defensa y desarrollo para una plena participación en el proceso socioeconómico y cultural, respetando sus propios valores, modalidades y pautas culturales.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page