“Ríos Libres”: el arte pampeano que emociona y defiende el agua, brilló en el Congreso Nacional del Agua en Mar del Plata
- La Pampa
- 12 ago
- 3 Min. de lectura
La lucha pampeana por sus ríos volvió a ganar protagonismo nacional, esta vez de la mano de dos referentes del arte y el ambientalismo. La fotógrafa y activista santarroseña Ana María Zorzi y el poeta oesteño Alpataco Vázquez presentaron con gran repercusión su libro “Ríos Libres” en el 28° Congreso Nacional del Agua, realizado en la ciudad de Mar del Plata.

Durante las jornadas del jueves y viernes de la semana pasada, La Pampa llevó su mensaje al corazón de un encuentro que reunió a especialistas, funcionarios y público general, en una actividad organizada por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires para visibilizar y debatir sobre los recursos hídricos del país. El libro fue uno de los cinco seleccionados a nivel nacional para ofrecer una mirada artística sobre esta temática.
“Tuvimos la dicha de ser elegidos entre propuestas de todo el país. Logramos sensibilizar al público y mucha gente se acercó después de la lectura de los poemas. El arte es un vehículo fundamental para transmitir estos conceptos, al igual que la música y otras disciplinas”, señaló Vázquez, nacido en La Humada y con años de militancia cultural y ambiental en defensa de los ríos pampeanos.

Una alianza creativa que recorre el país
La historia de trabajo conjunto entre Zorzi y Vázquez comenzó hace seis años y ya dio frutos en siete libros publicados, todos enfocados en la protección y recuperación de los ríos de la provincia. El más reciente, “Ríos Libres”, vio la luz en febrero de este año y desde entonces está recorriendo el país.

Las imágenes de Zorzi, cargadas de fuerza y simbolismo, se combinan con los poemas de Vázquez para generar un impacto profundo en el público. En esta cruzada, han llevado su obra a provincias como Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires, Río Negro, Chubut, San Luis y Mendoza, donde —a pesar de las diferencias políticas sobre el uso del agua— fueron recibidos con empatía por gran parte de la comunidad.
El poeta destaca también el apoyo constante del ex secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Néstor “Chamaco” Lastiri, quien acompaña la difusión de este mensaje en defensa del agua.
Una voz que cruza fronteras
No es la primera vez que el arte pampeano traspasa los límites provinciales. Con el libro “Ojos del Atuel”, Zorzi y Vázquez recorrieron miles de kilómetros hasta llegar a Chile, donde participaron en actividades en la ciudad de Valdivia y recibieron una nueva invitación para volver el próximo año.
En Buenos Aires, han dicho presente en cinco ediciones consecutivas de la Feria Internacional del Libro y hasta exhibieron su obra en las estaciones de subte y en el Congreso Nacional, donde el material estuvo un mes en el Salón de las Provincias y fue reconocido con una mención de honor por su aporte cultural y ambiental.
Un llamado a la acción
Consciente de que la defensa de los ríos es una causa que requiere del compromiso colectivo, Alpataco Vázquez dejó un mensaje contundente:
“Todos los pampeanos y pampeanas debemos apoyar esta causa. Cada uno, desde su lugar, puede aportar a la defensa del agua. Es nuestro derecho y nuestro deber”.
La presentación de “Ríos Libres” en el Congreso Nacional del Agua reafirma que el arte puede ser un puente poderoso entre la emoción y la conciencia, y que la voz de La Pampa en defensa de sus ríos seguirá fluyendo, tan libre como el agua que busca proteger.