top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Telén y Victorica: una rivalidad centenaria que revive en la Legislatura

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 14 sept
  • 3 Min. de lectura

El reciente proyecto del gobernador Sergio Ziliotto para modificar los límites comunales volvió a encender una chispa conocida: la histórica rivalidad entre Telén y Victorica, dos localidades del oeste pampeano separadas por apenas nueve kilómetros y más de un siglo de reproches cruzados.

ree

Lo que en breve comenzará a discutirse en la Cámara de Diputados —si una legua de tierras pasa de un ejido al otro— es mucho más que un expediente técnico. Detrás de la línea que marca el mapa late una memoria colectiva de agravios, orgullos heridos y relatos enfrentados que moldearon la identidad de ambos pueblos.



Rechazo en Telén, justificación en Victorica

En Telén, la noticia cayó como un baldazo de agua fría. Vecinos, concejales y exfuncionarios se movilizaron rápidamente para rechazar la propuesta, advirtiendo que la cesión “atenta contra la autonomía financiera, económica, política y administrativa”. La comunidad inició una campaña de firmas para frenar el avance del proyecto.


En Victorica, en cambio, la lectura es diametralmente opuesta. El intendente Hugo Kenny justificó el pedido asegurando que se trata de una incoherencia histórica: “Hace mucho que padecemos que nuestro radio urbano esté pegado al ejido de Telén. Una incoherencia total”, señaló. El jefe comunal recordó que incluso el acuífero y los talleres municipales victoriquenses figuran dentro del mapa telenense.


El tono político subió de temperatura cuando Kenny acusó al PRO de ser “tordos políticos que ponen huevos en nido ajeno”, frase que encendió aún más la polémica. Desde Telén respondieron cuestionando la falta de diálogo y calificando de inconsulta la decisión del Ejecutivo.



Ziliotto: “darle legalidad a una situación de hecho”

El gobernador, por su parte, envió el proyecto convencido de que la modificación de límites es “darle legalidad a una situación de hecho” que lleva décadas sin resolverse. En su visión, el debate legislativo busca poner en orden una realidad territorial que ya existe en la práctica.



Un conflicto con raíces en 1899

La actual tensión no surge en el vacío. Su trasfondo histórico se remonta al 28 de enero de 1899, cuando Victorica fue escenario de un enfrentamiento armado entre el intendente Alfonso Capdeville y un grupo opositor encabezado por Adolfo Corbalán. La plaza pública se convirtió en campo de batalla: una docena de heridos y un pueblo dividido a balazos.


Tres días después, la llegada de refuerzos desde la capital territorial agravó el conflicto. Con Capdeville al frente de sesenta hombres armados —gauchos e indígenas—, la refriega dejó nuevos muertos y más de treinta heridos, hasta que la rendición se selló con una bandera blanca izada en la propia comisaría.


Ese episodio marcó la caída de Capdeville en Victorica, pero también el nacimiento de Telén. El inmigrante francés, que había administrado estancias y ganado peso político en la región, fundó allí un nuevo pueblo junto a colonos franceses e irlandeses.


“Capdeville perdió Victorica a tiros, pero fundó Telén como un acto de revancha y, al mismo tiempo, de esperanza”, sintetizó el historiador Luis Roldán.



Capdeville, de Francia a La Pampa

Nacido en 1854 en Classun, Francia, Capdeville estudió letras en Burdeos, trabajó en Uruguay y en la década de 1880 se instaló en La Pampa, donde administró 30 mil hectáreas en Epupel, cerca de General Acha. Su meteórico ascenso político en Victorica culminó con su abrupta salida tras los sangrientos sucesos de 1899.


En Telén impulsó la agricultura moderna, la industria y nuevas construcciones, transformando a la colonia en un centro de progreso que rápidamente rivalizó con Victorica. Murió en Mendoza en 1920, pero sus restos fueron repatriados a Telén, donde en 1921 se inauguró un monumento en su honor.

ree

Rivalidad estructural

Desde entonces, la competencia entre ambos pueblos se volvió estructural: comercio, fiestas, vida cultural y hasta apodos despectivos alimentaron la tensión. Mientras Victorica ostentaba la antigüedad y su impronta militar y política, Telén se enorgullecía de su empuje económico y su espíritu progresista.


Más de un siglo después, aquella frontera simbólica aún late. Hoy ya no se dirime a tiros ni con banderas blancas, sino con asambleas, comunicados y debates legislativos. Pero la rivalidad sigue viva, y cada tanto un acueducto, un loteo o un expediente en la Legislatura vuelve a reavivar viejos fantasmas.


En definitiva, Telén y Victorica son dos caras de una misma historia pampeana: tan próximos en el mapa como distantes en sus relatos.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page