Un regreso al hogar: liberaron un cardenal amarillo en su hábitat natural gracias al trabajo conjunto entre La Pampa y Ecoparque CABA
- La Pampa
- 3 abr
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa continúa fortaleciendo su compromiso con la conservación de la biodiversidad a través de acciones concretas y coordinadas con otras instituciones del país. En esta ocasión, junto al Ecoparque de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo la liberación de un ejemplar de cardenal amarillo (Gubernatrix cristata), una especie emblemática y en peligro de extinción.

El ave, de aproximadamente cinco años de edad, había sido rescatada del cautiverio y atravesó un proceso integral de rehabilitación en las instalaciones del Ecoparque porteño. Allí, especialistas llevaron a cabo chequeos sanitarios exhaustivos, tareas de readaptación al entorno natural y seguimiento de su comportamiento, hasta constatar que el ejemplar se encontraba en óptimas condiciones físicas y libre de enfermedades infecto-contagiosas.
La liberación se realizó en un ambiente natural adecuado para su especie, y contó con la participación de representantes de ambas instituciones: Martín Zunino, director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa; los guardaparques Flavio Herbsomer y Javier Vercovi, pertenecientes a la reserva Parque Luro; y los técnicos Borja Baguette Pereiro y Rodrigo Carrera, integrantes del equipo técnico de la Reserva Ecoparque de CABA.
Este hecho representa mucho más que la libertad de un ave: es un símbolo del trabajo colaborativo, del respeto por la fauna nativa y de la importancia de devolver a los animales silvestres a su hábitat, luego de pasar por situaciones de vulnerabilidad. A través de este tipo de acciones, se pone en valor no solo el conocimiento científico y técnico, sino también el compromiso ético con la naturaleza.
Además, el cardenal amarillo, por su belleza y canto característico, ha sido históricamente víctima del tráfico ilegal de fauna. Su liberación no solo tiene un valor biológico, sino también una profunda carga simbólica y educativa, en un contexto donde se hace cada vez más urgente proteger a las especies autóctonas frente a las amenazas humanas.
Desde la Secretaría de Ambiente destacaron que estas acciones son posibles gracias al trabajo articulado entre organismos nacionales y provinciales, y remarcaron la importancia de la concientización ciudadana para prevenir el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre.
La libertad del cardenal amarillo nos recuerda que cada acción a favor del ambiente cuenta. Y que, con compromiso y cooperación, es posible reparar y restaurar los vínculos entre la humanidad y la naturaleza.