top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
ceferino.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

Vacaciones de invierno en La Pampa: propuestas con identidad local y cultura para toda la familia

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 3 ago
  • 2 Min. de lectura

Aunque el receso invernal en La Pampa arrojó un balance moderado en términos de ocupación turística —que no superó el 50% según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)—, la provincia desplegó una activa y variada agenda cultural, recreativa y deportiva, con el objetivo de fortalecer la identidad pampeana y posicionarse como un destino emergente dentro del turismo regional.

ree

Durante las dos semanas de vacaciones, La Pampa ofreció una grilla diversa de actividades gratuitas o de bajo costo, pensadas especialmente para las infancias y el público familiar. La apuesta fue clara: hacer del invierno una experiencia de cercanía, arte y naturaleza, sin alejarse demasiado de casa.


Uno de los ciclos más convocantes fue el Festival "FUA" itinerante, que recorrió distintas localidades llevando espectáculos musicales, funciones teatrales, talleres y juegos para los más chicos, reforzando la integración cultural del interior provincial. A este se sumó el Festival de las Infancias Pichi Anai, que llenó plazas y espacios públicos con funciones de circo, títeres, cine y propuestas lúdicas, convirtiendo cada rincón en una fiesta.


Otro de los eventos destacados fue la tradicional Fiesta Criolla en el Portón del Oeste Pampeano, que volvió a encender la llama de las raíces gauchas y convocó a visitantes de distintos puntos de la región. Junto con la cultura popular, la institucionalidad también dijo presente: en la localidad de Perú se entregaron oficialmente los nuevos mapas turísticos de las regiones Corazón de La Pampa y Caminos del Sudeste, y se presentaron importantes proyectos como la Ruta del Alemán del Volga, una iniciativa que busca rescatar y visibilizar el legado de esa comunidad en territorio pampeano. El evento contó con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales, guías turísticos y artesanos, y culminó con la firma de un convenio para comercializar productos del Mercado Artesanal en el hotel local.


La naturaleza pampeana también tuvo su protagonismo con una jornada que combinó deporte, patrimonio y conservación ambiental: el Trail Desafío de la Reserva, desarrollado en el Parque Luro, reunió a más de 400 corredores que participaron en los circuitos de 7 y 15 kilómetros por senderos del bosque de caldén, bordeando el histórico Castillo y el antiguo tambo. Acompañaron la jornada más de 700 personas que disfrutaron de la competencia en un entorno natural de gran valor ecológico y cultural.


Además del Parque Luro, la oferta turística de invierno incluyó otros puntos de interés como las Termas de Bernardo Larroudé, el Parque de la Prehistoria en Eduardo Castex, los parques temáticos y naturales en Winifreda, las Salinas pampeanas, la Colonia Menonita, y los pintorescos almacenes de ramos generales, entre otros espacios que reflejan la riqueza y diversidad del territorio.


A pesar de que los números de ocupación fueron moderados, el Gobierno provincial reafirmó su estrategia de promoción turística con una visión de mediano plazo: fortalecer la identidad local, mejorar la calidad de la oferta, y lograr que quienes visitan La Pampa elijan quedarse más tiempo. Con propuestas que combinan cultura, historia, naturaleza y deporte, La Pampa se sigue consolidando como una alternativa diferente para quienes buscan experiencias auténticas a pocos kilómetros de su hogar.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
wini wine fest 2025.jpg
bottom of page