top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Éxito en el noveno remate anual de la Cabaña El Yerua: un toro se pagó $18 millones y una vaquillona $10 millones

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 9 sept
  • 3 Min. de lectura

El pasado viernes, en el establecimiento El Encuentro de Conhello, la reconocida Cabaña El Yerua, de las familias Buffa-Knudtzen, vivió un verdadero hito ganadero en su noveno remate anual. Con más de 200 ejemplares en pista y una importante concurrencia presencial y virtual, la subasta se desarrolló con gran agilidad y dejó resultados que superaron ampliamente las expectativas.

ree

El dato más resonante fue la venta de un toro Angus puro de pedigree por $18 millones a una cabaña de Intendente Alvear, y de una vaquillona pura de pedigree por $10 millones, que tendrá como destino un establecimiento en Carlos Tejedor.



Una subasta que superó proyecciones

El ingeniero agrónomo Hernán Buffa expresó su satisfacción por los valores alcanzados, destacando que “los precios promedio superaron ampliamente las expectativas” y que el resultado final reflejó el interés creciente por la genética que distingue a El Yerua, caracterizada por su facilidad de parto y consistencia genética.


“La dinámica del remate nos hizo recordar a nuestra primera subasta junto a Gregorio Aberasturi, tanto por el ritmo como por los valores obtenidos”, señaló Buffa, subrayando que en esta edición se contó con más asistentes que en años anteriores, lo que generó un clima ágil y competitivo.


Participaron compradores de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y San Luis, tanto de manera presencial como virtual, lo que marcó el alcance regional de la genética de la cabaña.



Más allá de los máximos

Si bien el precio récord del toro de $18 millones fue una de las noticias más comentadas, Buffa aclaró que lo importante es analizar el conjunto:

“Quedarse solo con el precio máximo sería una mala lectura. Lo que refleja el éxito de un remate es la totalidad de los promedios, y en este caso los valores de toros y vaquillonas fueron muy fuertes en comparación con otros remates de similar magnitud”, explicó.

El profesional agregó que lo más significativo fue que cabañas colegas eligieran incorporar genética de El Yerua en sus propios planes de selección, lo que representa un reconocimiento al trabajo de años.



El contexto ganadero acompaña

Consultado sobre el escenario actual, Buffa reconoció que los precios también se vieron favorecidos por el buen momento de la ganadería:

“No es lo mismo dar un remate en un marco de catástrofes climáticas o precios mínimos. Hoy estamos en la situación opuesta: el otoño fue muy bueno, el invierno normal y, a diferencia de otras actividades, la ganadería es la que mejor parada está en la cadena agropecuaria. Eso ayuda mucho”.

Asimismo, destacó que pese a la volatilidad económica y las altas tasas de interés, los productores encontraron margen para invertir en genética a partir de sus propias ventas, lo que permitió sostener un nivel de demanda firme.



Un paso más en la consolidación

Finalizada la subasta, el equipo de la cabaña trabaja en la logística de entrega de los reproductores y vientres adquiridos, garantizando que lleguen a destino en las mismas condiciones que fueron presentados. Al mismo tiempo, ya preparan la selección de hacienda para los próximos compromisos comerciales.


El Yerua ratificó una vez más su prestigio en la ganadería nacional, con un remate que no solo dejó cifras récord, sino también la certeza de que su genética continúa ganando terreno en los campos argentinos.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page