El Concejo de Toay también prohibió la pirotecnia
- La Pampa

- 25 nov 2016
- 3 Min. de lectura
El viceintendente Rodolfo Álvarez informó que el cuerpo legislativo sancionó la ordenanza de prohibición del uso de la pirotecnia en las mismas condiciones que se aprobó en Santa Rosa.

Según contó, el proyecto sancionado hace una semana es de igual tenor que lo aprobado en la capital pampeana y destacó que se llevó adelante gracias a una nota del presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa que invitó a sus pares de Toay a sancionar una ordenanza similar a la que se sancionó semanas atrás.
Para Álvarez, esta decisión es “un claro ejemplo del nivel de comunicación que estamos teniendo en este momento con la capital pampeana, en donde se tratan temas que por cuestiones sociales son comunes a ambas ciudades”.
Explicó que la ordenanza se encuentra en el despacho del intendente Ariel Rojas para su promulgación, que “seguramente se hará en los próximos días”.
Álvarez además detalló los temas que se trataron en la reunión en conjunto que realizaron ayer los Concejos de Toay y Santa Rosa: “Fue un hecho muy importante porque tenemos una interesante agenda con Santa Rosa como el Plan Estratégico, el uso del acuífero, el saneamiento ambiental y la vía alternativa para unir ambas localidades”.
La decisión de trabajar en una misma línea la tomaron los dos cuerpos deliberativos para avanzar en una agenda de temas que tienen que ver con el conglomerado Toay - Santa Rosa.
“Si bien la legislación exige que los temas se traten bajo la jurisdicción de cada uno de los Concejos, en este caso hay cuestiones que tienen que ver con el conglomerado. Por ese motivo decidimos comenzar con este tipo de reuniones para debatir la misma agenda de temas”, sostuvo.
La principal motivación de estas reuniones tiene que ver con la forma en que se vincula la ciudad de Toay con la de Santa Rosa. “Todos sabemos de la problemática de la avenida Perón que es nuestra única vía consolidada, iluminada y asfaltada”, contó y explicó tres puntos conflictivos: 1) la explosión demográfica en los alrededores de la avenida Perón, 2) la gran cantidad de tránsito que utiliza la vía y 3) la ausencia de vías alternativas.
Álvarez contó que el proyecto de la nueva arteria para unir Toay - Santa Rosa surgió desde el Concejo Deliberante de Toay y fue remitido al de Santa Rosa.
“Pretendemos promover la discusión, no queremos imponer este proyecto y que sea el único que sea tratado ya que si enriquecemos la idea con otras miradas va a producir un objetivo mucho más acotado a las necesidades de la población. La vía alternativa es una necesidad que está a la vista en función de lo que se genera en la Avenida Perón”, dijo.
Además detalló que manejan otras posibilidades para llevar adelante, como el tren interurbano Toay - Santa Rosa y el proyecto de ciclovía que está llevando el legislativo municipal con intervención del Concejo de Toay: “Todo va a descomprimir el uso intensivo de la avenida Perón”.
En el proyecto de la nueva vía se determinó que es importante utilizar las principales vías de acceso e “incluso las que fueron creadas en sus orígenes”. Explicó que la nueva arteria sería por el Boulevar Brown, continuaría por Eje Histórico, en línea recta hasta Ñandú Sur, que luego se convierte en la calle Pedro Bertón que da al eje central de la laguna. “El proyecto contempla dos alternativas que es rodear la laguna por el lado oeste y este. Creemos que la más adecuada es por el este porque permitiría conectar con las principales avenidas de Santa Rosa. Por último, por calle Stieben permitiría conectar con los dos hospitales más importantes de la capital”, finalizó.






























