Se derrumbó casa en predio rural
- La Pampa

- 30 mar 2017
- 3 Min. de lectura
INTENSAS LLUVIAS PROVOCARON INCONVENIENTES EN LA ZONA URBANA DE EDUARDO CASTEX
Las intensas lluvias superaron los 250 milímetros y provocaron trastornos en varios sectores de la zona urbana y también en el ejido rural de Eduardo Castex. Al cierre de esta edición, indicaron que el aguacero habría provocado el derrumbe de una casa en un predio rural cercano a la localidad.

La Secretaría de Asuntos Municipales de La Pampa aportó ayer una bomba extractora para descomprimir la acumulación de agua en la zona suroeste, y no se pudo dictar clases en la EPET 10 y Centro Provincial de Formación Profesional 1 porque -como ocurre habitualmente cuando se producen estás lluvias- el colectivo que traslada los alumnos no pudo atravesar el acceso del predio ubicado al sur del ingreso a Eduardo Castex. “La situación está complicada, pero no está desbordada”, indicaron fuentes municipales.
“El sector más conflictivo es en cercanías del barrio Doña Ramona donde estamos construyendo un canal de desagües que no alcanzamos a terminar, y provocó algunos temores de evacuación en dos casas, así que pusimos bolsas de arena e hicimos algunos trabajos de prevención”, detalló ayer el director de Servicios Generales de la Municipalidad de Eduardo Castex, Rubén Martínez.
Ayer, cuando la situación se percibió que se iba a complicar porque los pronósticos climáticos anunciaban lluvias para las próximas horas, el intendente Julio González se comunicó con la Secretaría de Asuntos Municipales en Santa Rosa, para tramitar una bomba extractora de agua para descomprimir la acumulación de agua en la zona suroreste. La bomba “tira un millón de litros por hora” y ahora están extrayendo “agua de ese cuenco hacia una quinta”, explicaron.
Otro de los sectores donde se acumula agua está en el cruce de avenida del Trabajo y calle Alberdi, en el barrio ubicado en inmediaciones de los colegios Manuel Belgrano y Licenciado Hugo Peinetti. “Esa zona es conflictiva pero drenó bastante bien, y está trabajando bien el desagüe”, indicó el funcionario municipal.
Superó los 320.
Ayer los registros marcaban la caída de más de 250 milímetros en la zona urbana de Eduardo Castex. En el Lote IX aseguran que cayeron más de 320 milímetros.
Los operarios municipales tuvieron que cortar calles en la zona urbana, fundamentalmente en la zona este. “En la calle España se junta mucha cantidad de agua, pero desagua rápido porque están drenando bien los desagües pluviales”, dijo Martínez.
También se produjeron inundaciones en la zona del acceso Rubén Hugo Marín, donde se ejecutan trabajos de la obra de Travesía Urbana de Eduardo Castex. “Ahí desbloqueamos todas las calles que atraviesan el acceso Rubén Marín para que circule el agua porque provocaba inundaciones”, explicó Martínez.
Las intensas precipitaciones también complicaron a varias localidades del norte provincial, entre ellas Caleufú, Embajador Martini, Parera y La Maruja, entre otras.
Sin clases en establecimiento
El Centro Provincial de Formación Profesional 1 (CPFP 1) y la EPET 10 no pudieron ayer dictar clases, porque el colectivo que traslada los alumnos no pudo atravesar el acceso del predio ubicado al sur del acceso a Eduardo Castex.
“No pudimos dictar clases porque el camino era intransitable para que ingrese el colectivo con los alumnos. El personal está trabajando porque podemos ingresar en autos particulares, pero el micro no puede”, explicó la directora de la EPET 10, Martina Mediza.
“Vamos resolviendo la situación día a día, pero si continúan las lluvias seguramente mañana (por hoy) tampoco podremos dictar clases, pero evaluamos la situación e inmediatamente transmitimos la resolución al colectivero y padres de los alumnos. La situación no es nueva porque el año pasado estuvimos varios días sin clases” , dijo Mediza.
Las autoridades de la Dirección Provincial de Vialidad, del Ministerio de Educación y de la municipalidad de Eduardo Castex ya anunciaron que en los “próximos días” se abrirán las propuestas económicas para realizar trabajos de acondicionamiento y pavimentación de este acceso que tiene una extensión de casi 900 metros y un costo económico de casi 2 millones de pesos.






























