Maquieyra renuncia a fueros, pero ¿puede?
- La Pampa

- 8 jul 2017
- 2 Min. de lectura
El diputado nacional y precandidato al mismo cargo Martín Maquieyra (PRO) anunció que le solicitará a la Cámara de Diputados renunciar a sus fueros como legislador nacional. "Creo firmemente que los fueros son un privilegio innecesario porque todos debemos ser iguales ante la ley", explicó ante la polémica generada por su par, Julio De Vido (FpV). Hay constitucionalistas que sostienen que los fueros son irrenunciables, en tanto que otros aseguran que podrían hacerlo.

Los fueron son una protección para senadores y diputados, un derecho garantizado por la Constitución Nacional que establece que sólo se podrá arrestar a un diputado o senador en caso de ser sorprendido in franganti en un delito. La idea detrás de esta protección es apuntalar la división de poderes e impedir que se encarcele a integrantes de los otros poderes del Estado por cuestiones políticas.
Según la normativa, los diputados y senadores tienen privilegios propios, como la inmunidad de arresto o el sometimiento a tribunales específicos. "Creo que si renuncio a mis fueros estaría respetando lo que es justo, ser todos iguales ante la ley", agregó. En rigor, dijo, el Congreso deberá definir, frente a su pedido, si le quitan los fueros.
"Los que buscan ser diputados para tener fueros, tienen miedo de ser investigados o de ir a la cárcel. Yo no soy uno de ellos y por eso le he solicitado a la Cámara renunciar a mis fueros como diputado nacional", dijo el pampeano.
Frente al caso de De Vido, Maquieyra manifestó que debería ser echado. "Debería ser excluido del Congreso y esperemos que se avance hacia eso en la próxima sesión", dijo.
"Considero que aquellos que necesitan de los fueros tienen miedo y, como yo no tengo nada que esconder, quiero renunciar a mis fueros. El Congreso no debe ser una embajada que proteja a quienes deben ser investigados", destacó el precandidato a diputado nacional por Cambiemos.
¿Se pueden renunciar a los fueros? Gregorio Badeni, profesor titular de Derecho Constitucional de la UBA, dijo a La Nación que no. "Los fueros son irrenunciables. Son una garantía de carácter institucional que se le otorgan al legislador, no a la persona que ocupa el cargo. Si quieren renunciar a sus fueros pueden renunciar a su banca", expresó. "Estos anuncios responden a una faz agonal de la política que no tiene sentido".
Es que es una garantía constitucional a la que no pueden renunciar sin más. Sólo pueden quitarse por pedido judicial y aprobación de la Cámara.
Daniel Sabsay, profesor de la misma casa de altos estudios, se inclinó hacia la primera postura. "Si se puede renunciar a la banca, se puede renunciar a los fueros, porque quien puede lo más puede lo menos", le dijo a La Nación. "Plantearlo en abstracto es ejemplificador", valoró.































