top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Colonia Menonita “La Nueva Esperanza”: tradición, trabajo y sabores únicos en el corazón de La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 2 horas
  • 2 Min. de lectura

A tan solo 35 kilómetros de Guatraché, en el sur pampeano, un camino de tierra se abre paso entre los campos para llevar al visitante a un lugar donde el tiempo parece haberse detenido: la Colonia Menonita “La Nueva Esperanza”. Fundada en 1985 por familias de origen alemán y holandés que migraron desde México, esta comunidad ofrece una experiencia inmersiva en una forma de vida sencilla, productiva y profundamente espiritual.

ree

Al ingresar, el paisaje se transforma y el silencio domina la escena. Solo el trote de los caballos interrumpe la calma, ya que el bugui —un carro tirado por caballos— es el principal medio de transporte. Allí, la modernidad cede paso a la autosuficiencia: las familias viven de la cría de ganado, el cultivo de cereales y la producción artesanal de alimentos, en una rutina que combina trabajo, fe y comunidad.



Sabores que cuentan historias

Los visitantes pueden disfrutar de productos elaborados con métodos tradicionales: panes caseros, quesos, dulce de leche, huevos y conservas. Cada sabor resume generaciones de conocimiento transmitido con paciencia y respeto por la tierra.

ree

Entre las delicias más destacadas se encuentran los quesos artesanales y el dulce de leche “Colonia Menonita – Familia Benjamín Harder”, símbolos de una producción que combina pureza y calidad, elaborada sin aditivos y con leche recién ordeñada.



Tecnología al servicio del trabajo

Aunque la vida cotidiana prescinde de electricidad y redes de comunicación, la colonia sorprende por su nivel técnico y productivo. En los talleres metalúrgicos, impulsados por generadores, los menonitas fabrican silos, carros, galpones, comederos y mixers que se comercializan en distintos puntos del país. Su habilidad combina precisión y tradición, demostrando que el progreso también puede florecer en la austeridad.

ree

Una experiencia que invita a la reflexión

La visita alcanza su punto más emotivo en la mesa familiar, donde se pueden degustar platos típicos de la gastronomía alemana, como los varenikes, acompañados de quesos, pan y dulces caseros. Todo preparado con ingredientes naturales y servido con la hospitalidad que caracteriza a la comunidad.


Los recorridos guiados —siempre a cargo de guías habilitadas— permiten conocer la quesería, la carpintería, el sector metalúrgico y la zapatería artesanal, además de visitar el almacén, la ferretería y el corralón. La iglesia, núcleo espiritual de la colonia, solo puede visitarse con autorización expresa y respeto por sus normas.

ree


Respeto y organización: las claves de la visita

“La Nueva Esperanza” recibe turistas de lunes a sábado, mientras que los domingos están reservados al culto y la vida comunitaria. Es fundamental planificar la visita con anticipación y no tomar fotografías sin permiso ni ingresar a propiedades privadas.


Quien se adentra en este mundo no solo descubre una comunidad, sino una forma de vida guiada por la fe, la cooperación y la dignidad del trabajo. La Colonia Menonita “La Nueva Esperanza” no es simplemente un destino turístico: es una experiencia de aprendizaje, un encuentro con la esencia del campo pampeano y con un modo de vida que desafía la velocidad del siglo XXI.

ree

📍 Ubicación: 35 km al este de Guatraché, provincia de La Pampa.

🕓 Visitas: de lunes a sábado, con reserva previa.

📞 Informes y reservas: Secretaría de Turismo de La Pampa.


ree

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page