Winifreda Football Club
- José Homero Santos
- 12 oct 2017
- 2 Min. de lectura
HISTORIA DEL FÚTBOL EN WINIFREDA (Parte 9)
Nació a la vida institucional allá por los comienzos de la década del 30, desarrollando una intensa actividad social y deportiva, rivalizando con Ferro Carril Oeste en ganarse el fervor popular de la gente del pueblo la cual se enrolaba en uno u otro bando lo cual producía una emocionada rivalidad.

Esta entidad conocida vulgarmente como el "Futbol Club" tal vez no alcanzó a tener unos equipos tan fuertes como los de Ferrocarril Oeste, pero igualmente tuvo conjuntos destacados y fue siempre un enconado rival del mismo y los partidos entre sí eran siempre unos clásicos muy disputados en los cuales podía ganar cualquiera y eran seguidos con enorme fervor del público asistente.
Tenía ubicada su cancha de fútbol allá cerca del molino harinero, el cual es hoy el taller de maquinarias de la Municipalidad y realizaba sus reuniones danzantes en un galpón de chapa ubicado donde es hoy el Club Social y Deportivo Winifreda.
Entre sus muchos dirigentes activos puedo mencionar a los señores Narciso Belfiore y Alberto Bonilla. Por sus equipos futbolistas pasaron muchos destacados jugadores de la localidad, a veces reforzados por elementos de otras localidades vecinas, en especial de Eduardo Castex, lo cual se realizaba especialmente para no ir en desventaja con Ferro, su eterno rival. Como digo hubo en sus elencos buenos elementos del pueblo que aportaron todo su entusiasmo en defensa de sus colores, entre otros puedo mencionar a Gerónimo Muller durante varios años, su guardavalla titular de muy destacada actuación. También a los hermanos “Pancho” y Fortunato Berfiore, Juan Leguizamón, Angel Belke, el "Mocho” Arias, Domingo Garibaidi, un maestro que ejercía en la escuela de Bajo de Las Palomas, Oscar Bolzan, el "Nene" Salvetti, Luis Bolzan, Horacio Bustos, César Bustos, Claudio Acquaroli, Prián Adrover, este último un gran deportista de este pueblo ya que fue destacado jugador en este club, como así también en Juventud Unida y más tarde Social y Deportivo Winifreda, al que siguió ligado después como director técnico. Además fue destacado jugador de tenis y bochas. En fin un deportista ejemplar.
Como muchas otras instituciones el "Futboll Club" fué decayendo en su accionar y así al llegar a los primeros años de la década del ‘40 fue mermando en su accionar hasta llegar a su desaparición de las lides deportivas, lo cual se recuerda siempre con un dejo de tristeza, ya que siempre quedará en el recuerdo de los que alentarán con el enorme entusiasmo y sus colores rojiblancos serán siempre recordados con nostalgia de los que lo vieron en las canchas como el clásico rival de Ferro Carril Oeste y más tarde de Juventud Unida.
* Extraído de "Estampas de Winifreda" de José Homero Santos































