La mitad de los pampeanos tiene deudas en los bancos
- La Pampa

- 26 dic 2017
- 2 Min. de lectura
EN LA PAMPA SON 132 MIL. EL MAYOR PORCENTAJE ES POR COMPRAS CON TARJETAS DE CRÉDITO
En nuestra provincia los deudores alcanzan el 49 por ciento de la población adulta, 5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional que medido en términos absolutos comprende a 132.294 pampeanos.

Por estos días la autoridad monetaria nacional dio a conocer un informe denominado “radiografía de los deudores del sistema financiero argentino”, que no es otra cosa más que un dossier que analiza la evolución de la exposición al endeudamiento de las familias argentinas.
El crédito en definitiva, que aparece justo allí donde el ingreso parece no alcanzar, es una herramienta conducente a facilitar el acceso a los bienes que deseamos. En este sentido, la filósofa argentina Esther Díaz dice que el deseo no tiene objeto dado que una vez que lo alcanzamos, ya sea que se trate de una moto, un automóvil, o una campera, este no desaparece sino que por el contrario se renueva automáticamente al desear una cosa distinta a la anterior.
Dicho de otro modo y siguiendo el razonamiento de Díaz, cubiertas las necesidades elementales, que alcance o no el salario para llegar a fin de mes no tiene que ver con cuanto se cobra sino con cuanto se desea. Por ello es que deuda, ingreso, y deseo material parecen ser elementos constitutivos de una misma historia.
Pampeanos, arriba.
Desde hace muy poco tiempo el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a presentar de manera consolidada la información que surge de la Central de Deudores del Sistema.
En el informe que corresponde al mes de octubre de este 2017, se consideraron deudores a todas las personas de entre 18 y 95 años de edad que al menos tomaron una financiación del sistema entre una oferta compuesta por bancos, fideicomisos financieros, financieras reguladas, emisoras de tarjetas de crédito y/o compra, y otros proveedores no financieros de crédito.
En La Pampa los deudores alcanzan el 49% de la población adulta, 5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional que medido en términos absolutos comprende a 132.294 pampeanos.
Respecto al sexo de los deudores en la provincia lógicamente que, en la misma medida que a nivel nacional, hay más hombres que mujeres por la sencilla razón de que el género masculino tiene mejor inserción laboral que el femenino.
Como los ingresos terminan definiendo el potencial para endeudarse, es que existen más varones que mujeres endeudadas.
En efecto y tomando en consideración la población total de La Pampa, el 52% de los hombres se encuentran endeudados contra el 45% de las mujeres.
Tarjetas.
Sobre la población adulta en su conjunto el 30,2% debe a las tarjetas de crédito bancarias, el 19,1% tiene tomado algún préstamo personal, el 3,3% está comprometido con adelantos en cuenta corriente, el 1,5% en prestamos prendarios, el 0,6% con préstamos hipotecarios, y el 2,3% con otros destinos sin especificar. La Arena






























