top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Barrera sanitaria: Río Negro y Santa Cruz judicializan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, Neuquén lo respalda

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 29 jun
  • 3 Min. de lectura

La reciente decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de habilitar el ingreso de carne vacuna con hueso plano al sur del río Colorado desató una fuerte polémica y dividió las aguas entre las provincias patagónicas. Mientras que Río Negro, Chubut y Santa Cruz expresaron su rechazo y ya avanzan en acciones judiciales para frenar la medida, Neuquén se mostró a favor y destacó los estrictos protocolos que establece la nueva normativa.

ree

La resolución en cuestión, la 460/25, que entró en vigencia este viernes, deja sin efecto la controvertida Resolución 180 y habilita el ingreso de cortes como costilla, asado y esternón, provenientes de zonas donde se vacuna contra la fiebre aftosa. Los productos deben cumplir rigurosos requisitos sanitarios, como maduración controlada, niveles específicos de acidez, empaque seguro y trazabilidad garantizada de los animales.


Sin embargo, cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso, seguirán estando prohibidos, manteniendo vigente, al menos en parte, la histórica barrera sanitaria que protege el estatus de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.


Rechazo judicial en Río Negro y Santa Cruz

La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro fue la primera en reaccionar. Apenas horas después de conocida la medida, su presidenta, Nora Lavayén, presentó un recurso administrativo ante el Senasa de Viedma y un recurso de amparo en el Juzgado Federal, acompañada por el abogado y productor Javier Perote.


Lavayén calificó la decisión como "inesperada" y sostuvo que "echa por tierra el esfuerzo de 20 años" para mantener el estatus sanitario diferencial de la región. Aunque prefirió mostrarse cauta hasta consultar con sus pares, admitió: "No nos cayó bien, no lo esperábamos y estamos en desacuerdo".


El amparo judicial argumenta que la medida:

Viola una ley nacional, que protege el estatus sanitario de la Patagonia.

Afecta el derecho de propiedad, al poner en riesgo el acceso a mercados internacionales libres de aftosa, considerado un patrimonio para los productores.

Careció de consulta previa, excluyendo del debate a los principales afectados.

✅ Fue implementada el mismo día de su publicación, "sin margen para revisar o resolver los recursos presentados previamente", lo que, según indicaron, los obligó a judicializar de inmediato.


En Santa Cruz, la postura es similar. El presidente de la Sociedad Rural local, Enrique Jamieson, se mostró molesto y advirtió que la flexibilización "es una imposición unilateral" que amenaza al sistema ganadero regional.


Desde Chubut, el dirigente rural Osvaldo Luján confirmó que ya están trabajando en un recurso judicial para frenar la medida. "Si no se deroga esta resolución, el ingreso de carne con hueso comenzaría este lunes, lo cual sería gravísimo", sostuvo.


Neuquén se diferencia y respalda la medida

En contraste, el gobierno de Neuquén adoptó una postura más flexible y apoyó la resolución 460. Para el secretario provincial de Producción e Industria, Diego García Rambeud, la nueva normativa "es muy diferente a la resolución anterior", ya que se trata de una apertura limitada a cortes puntuales, bajo estrictos controles sanitarios, "sin poner en riesgo el estatus sanitario que siempre defendimos", afirmó.


La posición neuquina refleja el criterio técnico planteado por el Senasa, que sostiene que la medida no compromete el estatus sanitario diferencial de la Patagonia y responde a los estándares internacionales actualizados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).


Polémica abierta y tensión regional

La decisión, que fue celebrada en La Pampa, profundiza las tensiones entre las provincias patagónicas y abre un nuevo capítulo en el histórico debate por la barrera sanitaria. Mientras algunos sectores la consideran un avance hacia la integración económica y comercial, otros la ven como un retroceso que amenaza décadas de esfuerzo en materia de sanidad animal y exportaciones.


Con los primeros recursos judiciales ya en marcha y más acciones anunciadas, el conflicto por el ingreso de carne con hueso a la Patagonia promete continuar escalando, con la Justicia Federal como nuevo escenario de disputa.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page