top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Crisis en las PyMEs: El Ciclo SRL enfrenta desafíos críticos por políticas nacionales

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 22 ene
  • 3 Min. de lectura

La industria nacional vive tiempos difíciles, y la empresa El Ciclo SRL, ubicada en el Parque Industrial de General Pico, no es ajena a esta realidad. Según su titular, Marina Montero, las políticas implementadas por el Gobierno nacional han generado un impacto devastador en las PyMEs y la industria local, poniendo en riesgo el trabajo y el esfuerzo de casi dos décadas.

ree

El impacto de las políticas nacionales

La apertura de importaciones y los altos costos de producción han golpeado con dureza al sector, disminuyendo el valor de los materiales reciclados y dificultando la competitividad frente a los productos extranjeros.

“Las políticas del Gobierno nacional son nefastas. En los últimos seis meses, la apertura de importaciones ha liquidado la industria nacional. Los precios han caído entre un 200 y 300%, afectando a familias y recolectores urbanos, que son los primeros en sentir el impacto”, aseguró Montero.

Este contexto ha llevado al cierre de fábricas y a un aumento de personas en situación de vulnerabilidad que buscan trabajo en el reciclaje.

“Hoy vemos jubilados y familias enteras recolectando cartón porque no les alcanza para llegar a fin de mes. Pero con los precios tan bajos, ya ni siquiera les conviene trabajar. Esto también trae problemas ambientales, porque los vertederos y basurales comenzarán a saturarse si nadie recolecta estos materiales”, agregó la empresaria.

Una empresa con un propósito sustentable

El Ciclo SRL se dedica al reciclaje de cartón, papel y, principalmente, plástico, un material abundante en La Pampa y de alta capacidad contaminante debido a su largo período de degradación. Desde hace 13 años, la empresa ha trabajado en la recolección, clasificación y venta de materiales reciclables, generando conciencia ambiental a través de capacitaciones en escuelas, municipios e industrias.


Recientemente, la empresa se trasladó al Parque Industrial de General Pico, ocupando un galpón recuperado por la Provincia. Este espacio le permitió ampliar sus horizontes y colaborar con la firma local Aisplac, con la cual desarrollaron un proceso para agregar valor al plástico reciclado.


“El Parque nos dio la posibilidad de avanzar en el agregado de valor, lo que se traduce en beneficios ambientales, generación de empleo y nuevos productos que nacen aquí, en nuestra ciudad”, explicó Montero.
ree

Un panorama alarmante y desafíos constantes

Sin embargo, el panorama actual es crítico. Las papeleras están cerradas, y el mercado de materiales reciclados, como cartón y papel, se encuentra paralizado.

“Hace seis meses enviábamos entre dos y tres equipos por semana; ahora, si nos reciben uno, tenemos que agradecer. Muchas veces ni siquiera alcanza para cubrir el costo del flete”, señaló Montero, evidenciando la gravedad de la situación.

A pesar de estas dificultades, la empresa recibió recientemente la visita de la ministra de Producción, Fernanda González, y la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, quienes se comprometieron a apoyar a El Ciclo SRL en proyectos futuros.

“Fue un diálogo agradable. Planteamos nuestras preocupaciones y exploramos ideas para reinventarnos, porque en épocas de crisis hay que buscar nuevas oportunidades”, destacó la titular de la firma.

El reciclaje en riesgo: un problema ambiental y social

El Ciclo SRL representa el esfuerzo de muchas empresas que, además de generar empleo, contribuyen al cuidado del medio ambiente. Sin embargo, la falta de políticas que protejan a las PyMEs y el avance de las importaciones amenazan con desmantelar años de trabajo y conciencia ambiental.


Esta situación no solo afecta a las empresas, sino también a los sectores más vulnerables de la sociedad, que ven en el reciclaje una fuente de ingresos. La urgencia por revertir estas políticas no es solo económica, sino también social y ambiental, para evitar un colapso que impacte a toda la comunidad.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page