Diputados de la UCR impulsan interpelación a Pampetrol por la crítica situación de Refipampa
- Winifreda

- 24 sept
- 2 Min. de lectura
El bloque de diputados de la UCR, encabezado por Javier Torroba, presentó un proyecto de resolución para que la totalidad de los directores y síndicos de Pampetrol S.A.P.E.M. comparezcan ante la Legislatura provincial. El objetivo es que brinden explicaciones sobre la delicada situación de Refi Pampa S.A., empresa de la cual Pampetrol posee el 20 % del paquete accionario y que recientemente se presentó en concurso preventivo de acreedores.

La iniciativa, acompañada también por los legisladores Romina Mota, Andrea Valderrama Calvo y Julián Aguilar, apunta a despejar dudas sobre los manejos financieros y las responsabilidades institucionales que se desprenden de esta crisis empresarial que, según advirtieron, afecta directamente a los pampeanos.
Los puntos que se buscan esclarecer
El proyecto solicita que Pampetrol informe de manera detallada sobre:
La situación actual de Refipampa S.A..
La evolución comercial y económico-financiera de la firma.
Las causas que motivaron su ingreso en concurso preventivo.
Los informes económicos remitidos por los representantes de Pampetrol en el Directorio de Refi Pampa.
El detalle de la deuda de Refi Pampa con Pampetrol por la provisión de petróleo crudo, con montos, cantidades y fechas de incumplimiento.
El monto total de la deuda global y el listado de acreedores.
La posición asumida por Pampetrol frente a la decisión de acudir al concurso.
La participación de la presidenta de Pampetrol en reuniones previas a la declaración de concurso preventivo.
Un caso con implicancias institucionales
En los fundamentos, Torroba y sus pares remarcaron que la Legislatura posee plena facultad para exigir estas explicaciones, dado que el Estado provincial es titular del 60 % de las acciones clase A de Pampetrol y participa en la designación de sus autoridades.
Advirtieron que la crisis de Refi Pampa “reviste una gravedad institucional, económica y financiera que la Legislatura no puede soslayar”. No solo Pampetrol aparece como acreedora por el suministro de petróleo crudo, sino también el propio Estado provincial por deudas fiscales.
La situación, según sostienen, expone a La Pampa a un “desprestigio” en el mercado de capitales, ya que Refi Pampa nació con financiamiento pampeano, a través de recursos del Banco de La Pampa. “Hoy enfrentamos el riesgo de que capitales foráneos, que accedieron a privilegios vedados a productores locales, sean protagonistas de un proceso de default con graves consecuencias”, alertaron.
Críticas a la falta de información
Los legisladores radicales cuestionaron que, pese a integrar el Directorio de Refi Pampa, Pampetrol no haya remitido oportunamente informes que anticiparan el deterioro de la empresa. “El Directorio tiene mucho que explicar ante esta Legislatura”, enfatizaron.
Además, recordaron que el bloque de la UCR cuenta con representación en Pampetrol a través del director Nicolás Romano, pero aclararon que este no participa de las reuniones del Directorio de Refi Pampa, lo que lo deja sin información directa sobre las decisiones adoptadas.
Un llamado a proteger el patrimonio pampeano
Finalmente, Torroba subrayó que es obligación de la Cámara de Diputados velar por el patrimonio de todos los pampeanos y exigir a los funcionarios públicos el pleno cumplimiento de sus deberes.
“Estamos frente a un escenario donde lo que está en juego no es solo la continuidad de una empresa, sino la transparencia, la responsabilidad y la defensa de los recursos de la provincia”, sentenció.






























