La Pampa reafirma su compromiso con la educación inclusiva: finalizó un nuevo ciclo de formación docente
- La Pampa

- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
En el Salón Luther King de la ciudad de Santa Rosa culminaron las instancias formativas destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades educativas, en el marco de un ambicioso programa provincial que busca fortalecer las prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas.

Las capacitaciones, desarrolladas a lo largo del año, formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.
Durante el cierre, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, compartió una reflexión que sintetiza el espíritu del programa:
“En tiempos complejos, sostenemos una definición política: todos los chicos, sin importar su condición, tienen que estar en las escuelas. Cada uno de los encuentros, los desacuerdos, las discusiones, las mesas de trabajo, valieron la pena para seguir transformando la educación en La Pampa”, expresó.
Feuerschvenger también adelantó que en 2026 se dará continuidad a estas acciones formativas, con nuevas instancias dirigidas a maestros y profesores de todos los niveles y modalidades del sistema educativo pampeano, profundizando así el camino hacia una educación verdaderamente inclusiva.
El Ciclo Intensivo de Formación para Docentes de Apoyo a la Inclusión combinó encuentros virtuales y presenciales, con el objetivo de fortalecer las capacidades docentes para acompañar a cada estudiante, reconociendo la diversidad como valor y construyendo escuelas que alojen a todos los alumnos y sus familias.
Por su parte, la propuesta “Ateneos de Innovación en Educación Inclusiva: Pensar Escuelas entre Equipos de Conducción” convocó a directores y directoras de instituciones educativas para reflexionar sobre su rol, compartir herramientas de gestión y diseñar estrategias que promuevan la participación y el aprendizaje de todos los estudiantes, sin exclusiones.
Estas instancias de formación consolidan el compromiso del sistema educativo pampeano con una escuela más equitativa, abierta y sensible a las necesidades de cada persona, reafirmando que la inclusión no es solo un objetivo pedagógico, sino una decisión política y ética que atraviesa toda la gestión educativa.






























