El Gobierno confirmó el pago de un bono previsional de $70.000 en noviembre para jubilados y pensionados
- Nacionales

- hace 11 horas
- 3 Min. de lectura
El Gobierno nacional oficializó este martes el pago de un nuevo bono previsional de $70.000 que se abonará durante el mes de noviembre, destinado a jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo.

La medida quedó formalizada mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial, y apunta a reforzar los ingresos de los adultos mayores frente al impacto de la inflación.
Jubilaciones mínimas: cómo quedarán los montos en noviembre
Según la normativa, el haber mínimo vigente en octubre fue fijado en $333.150, tras un aumento del 2,1 % determinado en función del índice de inflación de septiembre.
Con el bono extraordinario, las jubilaciones mínimas alcanzarán los $403.150 durante noviembre.
El beneficio será de hasta $70.000 por titular, para quienes perciban el haber mínimo. En tanto, quienes cobren un monto superior a ese valor recibirán una suma proporcional, de manera que la totalidad (haber más bono) no supere los $403.150.
Por ejemplo:
Un jubilado que cobre $350.000 recibirá $53.150 de bono, hasta alcanzar los $403.150.
De esta manera, la ayuda extraordinaria permitirá elevar los haberes más bajos, aunque el incremento total respecto del mes anterior será de apenas $6.852, al pasar de $396.298 a $403.150.
Un bono que busca compensar la pérdida frente a la inflación
En los considerandos del decreto, el Poder Ejecutivo recordó los efectos negativos de la fórmula de movilidad establecida por la Ley N° 27.609, vigente desde marzo de 2021, que —según el texto— “no resguardaba el riesgo inflacionario” ni contemplaba la evolución real de los precios.
El documento oficial destacó que esa fórmula “presentaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes”, afectando especialmente a los jubilados de menores ingresos.
Ante ese diagnóstico, el Gobierno nacional dispuso a lo largo del año distintas ayudas económicas previsionales.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se otorgaron dos bonos de $55.000 durante los primeros meses de 2024 y, a partir de marzo, se estableció un refuerzo mensual de $70.000, que se mantuvo hasta la actualidad.
Quiénes recibirán el bono de $70.000 en noviembre
El Decreto 771/2025 detalla que el bono previsional alcanzará a:
Titulares de prestaciones contributivas del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a cargo de la ANSES.
Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Personas que perciban pensiones no contributivas, como las otorgadas por vejez, invalidez o madres de siete hijos o más, y otras pensiones graciables cuyo pago está a cargo de la ANSES.
Además, el decreto establece que, en el caso de pensiones compartidas, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, se considerará un único titular a los efectos del cobro del bono.
Características del beneficio
El bono tendrá carácter no remunerativo, no estará sujeto a descuentos ni aportes y no será computable para otros conceptos previsionales.
Asimismo, para poder percibirlo, los beneficios deberán encontrarse vigentes en el mismo mensual en que se realice su liquidación.
Un alivio limitado, pero necesario
Con este refuerzo, el Gobierno busca mitigar el deterioro del poder de compra de los jubilados más afectados por la suba sostenida de precios, mientras continúa el esquema de actualización mensual de haberes según la inflación medida por el INDEC.
Aunque el incremento representa una mejora marginal, el bono de noviembre mantiene vigente la política de sostenimiento del ingreso previsional impulsada por el Ejecutivo desde comienzos de 2024.






























