La Corte Suprema citó a Nación y a La Pampa por la deuda previsional: audiencia clave el 5 de noviembre
- Winifreda
- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura
La Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al Gobierno nacional y a la Provincia de La Pampa a una audiencia de conciliación el próximo 5 de noviembre a las 11 horas, en el marco de la demanda presentada por la Provincia por el incumplimiento en el envío de los aportes previsionales que el Estado nacional debe transferir según lo establecido por el Pacto Fiscal de 1999 y la Ley N° 27.260.

La audiencia se desarrollará en la Sede de Juicios Originarios del máximo tribunal, instancia a la que la administración pampeana había recurrido semanas atrás mediante una medida cautelar urgente, ante la imposibilidad de seguir sosteniendo con fondos propios el déficit previsional generado desde diciembre del año pasado.
El reclamo pampeano: legalidad y urgencia
“Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y la necesidad urgente de recuperar recursos que nos pertenecen y que el Gobierno nacional nos niega”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto tras conocerse la convocatoria de la Corte Suprema.
El mandatario pampeano remarcó que el objetivo central es que se reconozca la deuda acumulada por el Gobierno nacional desde el 10 de diciembre de 2023, fecha en la que asumió la presidencia Javier Milei, y que desde entonces no transfirió los fondos correspondientes al sistema previsional provincial.
Esta situación, recordó el mandatario, no tiene precedentes desde la firma del Pacto Fiscal y ha obligado a la Provincia a financiar con recursos propios y aportes municipales el funcionamiento del Instituto de Seguridad Social (ISS), responsable del pago de jubilaciones y pensiones.
Contexto del conflicto
Desde la asunción del actual gobierno nacional, no se realizaron los adelantos mensuales ni los pagos compensatorios del déficit previsional que por ley corresponden a La Pampa.
El Ejecutivo pampeano estima que durante 2025 deberá destinar más de 145 mil millones de pesos para cubrir esa falta de aportes, monto que debería ser cubierto por la Nación según los acuerdos vigentes.
Además, el Gobierno nacional eliminó los artículos del Presupuesto 2023 —aún vigente en 2025— que ratificaban esas obligaciones, dejando a las provincias sin respaldo normativo para la continuidad de los giros automáticos.
Frente a ese incumplimiento, la Provincia presentó ante el máximo tribunal una demanda y una medida cautelar urgente, solicitando que la Corte ordene al Gobierno nacional regularizar de inmediato las transferencias previsionales, fundamentales para sostener el sistema jubilatorio pampeano sin afectar otras áreas sensibles como salud, educación y asistencia social.
Un paso clave en un conflicto federal
La audiencia del 5 de noviembre se perfila como una instancia determinante para el futuro de la disputa entre Nación y La Pampa, que se suma a una serie de reclamos de distintas provincias por recortes de transferencias automáticas y cumplimiento de compromisos federales.
En el caso pampeano, el conflicto reviste especial gravedad porque involucra el sostenimiento del sistema previsional provincial, cuya cobertura ha sido garantizada hasta ahora mediante fondos locales y un esfuerzo compartido con los municipios.
“Estamos defendiendo lo que le corresponde a los pampeanos y a nuestras jubiladas y jubilados. No se trata de un reclamo político, sino de una cuestión de justicia y de respeto por la ley”, enfatizó Ziliotto, quien confirmó la presencia de representantes legales de la Provincia en la audiencia convocada por la Corte.






























