El hall de Casa de Gobierno luce el talento de emprendedoras pampeanas
- La Pampa

- 13 sept
- 2 Min. de lectura
El hall de Casa de Gobierno se transformó una vez más en un espacio de encuentro cultural y creativo gracias a la exposición de la Red Pampeana de Mujeres y Diversidades Emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, se viene desarrollando desde comienzos de este año con el objetivo de visibilizar el talento local, incentivar el consumo de productos pampeanos y fortalecer los proyectos productivos que, con esfuerzo cotidiano, sostienen cientos de mujeres y diversidades en la provincia.
Con el apoyo de municipios y comisiones de fomento, tanto las vitrinas de Casa de Gobierno como las de la UNLPam se renuevan cada 15 días, mostrando la diversidad, calidad e innovación del ecosistema emprendedor pampeano.
Emprendedoras que participan en esta edición
Verónica Echaniz – Estudio de Comunicación / Corte.INK (Anguil): gráfica y comunicación digital. (@estudio.de.comunicacion / corte.ink)
Mónica González – Hijas de Dios (Santa Rosa): diseño de calzados. (@Hijas_de_dios_ok)
Sabrina Eloisa Puhl – Crystal (Bernasconi): arte en resina. (@Crystal_arteenresina)
Fiorella Chiariello – Ophilia (Winifreda): velas artesanales. (@velas_ophilia)
Carmen Soledad Duprat – Lys_d_indumentaria (Toay): diseño textil. (@lys_d_indumentaria)
Evangelina Andrea Chacón – I Love Home Cerámica Artesanal (Toay): piezas en cerámica. (@i_love.home)
Jesica Cortes – Dulce Mora Creaciones (Santa Rosa): accesorios textiles. (@dulcemora_creaciones)
Andrea Cervera – El arte de Clau (Santa Rosa): carteras, cestería y macramé. (@elartede_clau)
Cada emprendimiento aporta su impronta única, desde el diseño de indumentaria y calzados, hasta la producción artesanal en cerámica, resina o velas, reflejando la riqueza cultural y productiva de La Pampa.
Una red que crece
La Red Pampeana de Mujeres y Diversidades Emprendedoras se consolida como un espacio colectivo de visibilidad, apoyo mutuo y desarrollo económico local. Al abrir estas vitrinas en espacios institucionales, no solo se fortalece la identidad emprendedora, sino que también se generan oportunidades de comercialización y difusión para quienes apuestan a la creatividad como motor de trabajo.
Quienes deseen sumarse a la Red pueden hacerlo completando el formulario disponible aquí o contactándose con la Dirección de Promoción y Asistencia al WhatsApp 2954 61-9368.






























