Emprendimientos pampeanos brillaron en el Concurso Emprendimiento Argentino 2025
- La Pampa

- 27 sept
- 2 Min. de lectura
Dos proyectos pampeanos, “Creciente Fértil” y “Luyaba”, representaron a la provincia en la instancia nacional del Concurso Emprendimiento Argentino 2025, iniciativa que reúne cada año a las propuestas más innovadoras del país. Ambos fueron acompañados por el Ministerio de la Producción durante todo su proceso de preparación y presentación, reflejando el firme compromiso provincial de apoyar a los sectores productivos locales y diversificar la matriz económica.

El camino de los proyectos pampeanos
Los emprendimientos Creciente Fértil, impulsado por Facundo Hecker, y Luyaba, liderado por Patricia Agüera, llegaron a la final nacional tras superar la instancia provincial en la que fueron seleccionados entre numerosos proyectos.
Este recorrido estuvo marcado por un trabajo conjunto entre el Ministerio de la Producción, la Cámara de Comercio y UNILPa, que ofrecieron capacitaciones sobre comunicación, instancias de pitcheo ante jurados especializados del ecosistema emprendedor y mentorías personalizadas.
La directora de Microemprendimientos, Alejandra Galán, destacó que “hubo una larga trayectoria previa que incluyó el acompañamiento institucional, capacitaciones y mentorías. Los proyectos recibieron un reconocimiento general que fortaleció su presentación en la etapa nacional”.
Si bien no resultaron seleccionados por el jurado en la fase final, ambos emprendimientos recibieron certificados y medallas de reconocimiento por su destacada participación, además de la oportunidad de intercambiar experiencias y generar vínculos con emprendedores de otras provincias.

Innovación pampeana con sello propio
🔹 Luyaba: desarrolla cosméticos saludables y sustentables, basados en fitoterapia y materia prima regional. Con fórmulas únicas, busca potenciar la belleza natural minimizando el impacto ambiental. Su propuesta se inscribe en una visión consciente del cuidado personal, conectada con la sabiduría de la Tierra y orientada a la diversidad.
🔹 Creciente Fértil: es un sistema de gestión para establecimientos ganaderos que permite registrar eventos clave del rodeo —nacimientos, tratamientos, ventas, inseminaciones— tanto en versión web como móvil, incluso sin conexión a internet. Mejora la trazabilidad de la producción de carne y brinda herramientas de decisión basadas en datos propios. Este proyecto se encuentra incubado en CITIA y forma parte de la Red del Polo Tecnológico, con el respaldo de la Agencia que promueve la innovación pampeana.
Los ganadores nacionales
En esta edición del Concurso, los proyectos ganadores fueron:
“Erisea” (Puerto Madryn), en la categoría Despegue: primera empresa en desarrollar suplementos dietarios a base de espinocromas extraídos de huevas de erizos de mar, cultivados con acuicultura sostenible en la Patagonia.
“Pastech”, en la categoría Crecimiento y Expansión: soluciones tecnológicas 4.0 para medir, monitorear y gestionar el pasto en sistemas ganaderos, optimizando el recurso más estratégico y económico de la producción pastoril.

Un impulso al espíritu emprendedor
La participación de Creciente Fértil y Luyaba en este certamen nacional no solo visibiliza la capacidad innovadora de los emprendedores pampeanos, sino que también reafirma la importancia de las políticas públicas de acompañamiento. El Ministerio de la Producción subrayó que estos logros forman parte de un camino sostenido que apunta a consolidar la diversificación productiva, fortalecer las economías locales y proyectar a La Pampa como un polo de innovación y desarrollo.






























