Entregaron 100 millones de pesos a productores pampeanos para el manejo sustentable del bosque nativo
- La Pampa
- 22 jul
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de la Producción de La Pampa entregó una suma de 100 millones de pesos a los primeros diez productores pampeanos beneficiados por la convocatoria 2023 de la Ley Nacional de Bosques N° 26.331. La entrega tuvo lugar en la sede del Vivero Provincial de Santa Rosa y se enmarca dentro de una política pública sostenida en el tiempo que impulsa la conservación del bosque nativo y su aprovechamiento productivo responsable.

Los aportes, bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR), están destinados a intervenciones planificadas sobre áreas de bosque nativo que permitan mejorar su conservación, fortalecer la producción ganadera —principal actividad económica de la provincia— y garantizar la sustentabilidad ambiental del ecosistema pampeano. Los beneficiarios en esta etapa tienen establecimientos rurales ubicados en zonas como General Acha, Carro Quemado, Toay y Rancul, entre otras.
La ministra de la Producción, Fernanda González, remarcó que “esta política se viene implementando desde hace muchos años en la Provincia, con resultados positivos que ratifican su continuidad”. Asimismo, explicó que los fondos permiten realizar mejoras en los predios rurales sin poner en riesgo la biodiversidad ni la capacidad regenerativa del monte.
Por su parte, el director general de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón, destacó que esta entrega corresponde a la convocatoria 2023 de la Ley de Bosques y que en total serán 340 millones de pesos distribuidos entre 34 productores, a través de la modalidad de Planes de Manejo Plurianuales. En ese sentido, precisó: “Esta es solo la primera etapa. En los próximos días continuaremos con la entrega hasta alcanzar la totalidad del monto previsto”.
Bonnemezón también subrayó la experiencia acumulada en la gestión del bosque nativo: “Estos trabajos los venimos promocionando desde hace mucho tiempo. Apuntan a potenciar la capacidad productiva y a la sustentabilidad del bosque. Logramos buenas experiencias, por eso hay productores que acceden por segunda o tercera vez a estos fondos”. El funcionario destacó el rol del equipo técnico del Ministerio, que acompaña a los productores en la elaboración y ejecución de los planes de manejo.

Un modelo productivo sustentable
El impulso a estos proyectos forma parte de una visión estratégica que reconoce al bosque nativo no como un obstáculo al desarrollo, sino como un recurso clave para una producción sostenible. Los planes financiados contemplan acciones como apertura de picadas, control de arbustivas, instalación de infraestructura ganadera y prácticas de manejo silvopastoril, todas pensadas para lograr un equilibrio entre producción y conservación.
Con esta política, el Gobierno pampeano refuerza su compromiso con la protección del ambiente y la mejora de la productividad rural, promoviendo un modelo de desarrollo que prioriza la perpetuidad del ecosistema, sin dejar de lado la rentabilidad de las actividades económicas asociadas.
La entrega de fondos continuará en las próximas semanas hasta completar el total asignado, consolidando así una estrategia que busca proyectar a La Pampa como una provincia líder en gestión forestal responsable y producción ganadera sustentable.