top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Fuerte caída en las exportaciones pampeanas pese al aumento del volumen: la carne, el gran factor de impacto

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 17 jul
  • 3 Min. de lectura

En un contexto nacional marcado por la retracción de las exportaciones cárnicas, La Pampa no fue ajena a la tendencia y cerró el primer trimestre de 2025 con una disminución interanual del 9,6 % en el valor de sus exportaciones, a pesar de haber logrado un aumento del 7,9 % en el volumen exportado. La caída en las ventas de carne bovina —producto clave en la matriz exportadora pampeana— fue el factor determinante en este retroceso.

ree

La carne bovina arrastró al resto

Según el monitoreo trimestral de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), las exportaciones de carne bovina sufrieron un desplome del 32 % interanual en dólares y del 46 % en toneladas, superando incluso la caída nacional del 28 % en volumen. Este descenso tuvo un impacto contundente, dado que la carne representa el 28 % del valor total exportado por la provincia, frente al escaso 4 % que representa a nivel nacional.


“Si bien esta retracción también se observó a nivel país, su peso específico en la economía pampeana hace que el impacto sea mucho mayor”, explicó Sebastián Lastiri, titular de I-COMEX.



Suben los productos primarios, pero no compensan

En contrapartida, algunos productos primarios como la cebada mostraron señales positivas: registró un aumento del 10 % en volumen, aunque su precio internacional cayó un 7 %, lo que se tradujo en menos ingreso de divisas. El precio promedio pasó de 237 a 220 dólares por tonelada.


En este primer trimestre, los productos primarios representaron el 68 % del total exportado por la provincia, marcando una clara primarización de la canasta exportadora pampeana. Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) también cayeron fuertemente (-30 % en volumen y -28 % en valor), aunque aún explican el 31 % de las exportaciones por su alto valor unitario.


En cambio, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), aunque con escaso peso en el total (2 %), crecieron 13 % en volumen y 17 % en valor, mostrando un pequeño pero significativo repunte.



Aumento de precios en productos seleccionados

A pesar del panorama general negativo, algunos productos experimentaron mejoras en sus precios promedio:


  • Carne bovina congelada: +20 %

  • Carne bovina fresca o refrigerada: +16 % (alcanzando los 6.647 dólares por tonelada)

  • Aceite de girasol: +16 %

  • Grasa de animales: +12 %

  • Semillas de girasol: +10 %


Estos aumentos, sin embargo, no lograron revertir la caída en el total exportado, debido a la fuerte baja en volumen.

ree


Destinos: Arabia Saudita y Brasil ganan protagonismo

Durante el trimestre, cinco destinos concentraron el 81 % del total exportado por la provincia. Se destacan:


  • Arabia Saudita: US$ 32,6 millones (34 % del total), exclusivamente por compras de cebada.

  • Brasil: US$ 14,2 millones (15 %), con un crecimiento interanual del 89 %, también liderado por la cebada, que representó el 94 % de las exportaciones a ese país.


Además, se observaron fuertes reconfiguraciones geográficas: las ventas a China se desplomaron un 86 %, mientras que se redireccionaron envíos de cebada hacia nuevos o recuperados destinos como Arabia Saudita (nuevo), Brasil (+104 %) e India (+69 %).



Un escenario de primarización y desafíos

Lastiri subrayó que “el encarecimiento de la Argentina en dólares afecta al sector cárnico, que está siendo compensado en otras regiones del país por sectores como hidrocarburos, minería y el complejo sojero”. No obstante, advirtió que esta dinámica provoca una primarización de la economía en general y de las exportaciones en particular, situación que representa un desafío estructural para la diversificación del perfil exportador pampeano.

Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page