top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

Juegos de la Araucanía: Gobierno y sector privado se unen para recibir a más de tres mil visitantes en La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 20 ago
  • 3 Min. de lectura

La provincia de La Pampa se prepara para vivir uno de los acontecimientos deportivos y sociales más trascendentes de los últimos años. Con la confirmación de que será sede de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, a realizarse del 6 al 12 de diciembre de 2025, comenzaron las reuniones entre el Gobierno provincial y el sector privado para coordinar la llegada de miles de visitantes que movilizarán a toda la región.

ree

Un encuentro clave con hoteleros y gastronómicos

Este jueves, en la Casa del Deporte de Santa Rosa, el subsecretario de Deportes, Ceferino Almudévar, encabezó un encuentro con representantes de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa y prestadores turísticos. El objetivo: garantizar hospedaje, gastronomía y servicios de calidad para recibir a más de 2.800 atletas y superar los 3.000 visitantes con el arribo de familiares y acompañantes.


Almudévar destacó que la reunión fue principalmente informativa, pero marcó un punto de partida en la planificación:

“Se comunicó oficialmente que los Juegos se realizarán del 6 al 12 de diciembre en La Pampa y que será necesario coordinar lugares disponibles en las distintas sedes para alojar a todas las delegaciones”.

El funcionario subrayó que el evento no solo tiene relevancia deportiva, sino también un fuerte impacto económico:

“El deporte dinamiza la economía en rubros castigados como el turismo, la gastronomía y el alojamiento. Esta es una oportunidad para mostrar la capacidad de nuestra provincia de organizar grandes competencias y, a la vez, de fortalecer nuestras economías locales”.
ree

Santa Rosa y otras cinco sedes pampeanas

La edición 2025 de los Juegos de la Araucanía tendrá como epicentro a Santa Rosa, pero se extenderá a General Pico, Eduardo Castex, Ataliva Roca, Miguel Riglos y General Acha, localidades que recibirán a las delegaciones de las seis provincias argentinas de la Patagonia y las siete regiones del sur de Chile.


En total, se disputarán siete disciplinas con paridad de género, convirtiendo a La Pampa en un gran escenario deportivo y cultural durante una semana.



La visión del sector privado

Los empresarios hoteleros y gastronómicos celebraron la decisión de que la provincia sea sede del certamen. Santiago Amsé, referente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, valoró la iniciativa:

“Para la hotelería será un respiro y nos dará muy buena ocupación, lo que derramará en gastronomía, transporte y proveedores. El turismo deportivo genera trabajo local y pone a la Provincia en movimiento. Estamos agradecidos de que el Gobierno provincial apueste a este tipo de eventos”.

Por su parte, Hugo Carbonel, también integrante de la entidad, resaltó el carácter excepcional de la oportunidad:

“Los Juegos se reciben cada 13 años. Después de haberlos organizado en 2019, recién nos hubiera tocado en 2032. Pero la renuncia de Tierra del Fuego nos abrió esta puerta. Que haya subsedes en distintas localidades significa que el impacto económico será amplio y beneficiará a varias regiones pampeanas”.


Un calendario cargado de grandes competencias

Los Juegos de la Araucanía se suman a un calendario deportivo sin precedentes en La Pampa. El subsecretario Almudévar recordó que en los próximos meses la provincia será anfitriona de competencias como el Panamericano de Sóftbol, el Torneo Argentino de Fútbol de Veteranos, el Argentino de Newcom, además de eventos de Turismo de Carretera y Turismo Pista, que ya tienen un fuerte impacto en el movimiento turístico.


“Cada evento es una inyección de fondos y trabajo local. El desafío ahora es sostener la calidad del servicio y aprovechar al máximo esta oportunidad”, expresó Carbonel.


Una provincia que se abre al turismo deportivo

La confirmación de los Juegos de la Araucanía en La Pampa representa mucho más que un evento deportivo. Implica posicionar a la provincia como destino de turismo de eventos, mostrar su capacidad organizativa y fortalecer los lazos de integración cultural y social entre Argentina y Chile.


En diciembre, el deporte será el gran motor de un círculo virtuoso de economía, inclusión y confraternidad binacional que dejará huella en la historia pampeana.


Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
csdw aniversario - manantial.jpg
bottom of page