La inflación de octubre fue del 2,3% y acumula un 24,8% en lo que va del año
- Nacionales

- hace 2 horas
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de octubre fue del 2,3%, lo que representa una leve aceleración respecto al mes anterior y mantiene la tendencia de variaciones mensuales moderadas.

Con este registro, los precios al consumidor acumulan una suba del 24,8% en los primeros diez meses de 2025 y un incremento interanual del 31,3%, el más bajo de los últimos siete años.
Según el informe oficial, la división que más aumentó durante octubre fue Transporte, con una suba del 3,5%, impulsada principalmente por el alza en combustibles y la adquisición de vehículos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 2,8%, reflejando los ajustes en tarifas de servicios y mantenimiento del hogar.
En tanto, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura fueron las divisiones con menor variación mensual, ambas con 1,6%, mientras que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas —el de mayor peso en el índice— registró una suba promedio de 2,3%.
A nivel regional, el INDEC destacó que la división con mayor incidencia en la variación mensual fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la región Patagonia, donde el mayor impacto se observó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
Categorías de precios
Por tipo de precios, los Estacionales lideraron el incremento con 2,8%, seguidos por los Regulados, que subieron 2,6%, y el IPC Núcleo, que avanzó 2,2%.
Estos valores confirman que, si bien la inflación se mantiene contenida en relación con los picos de años anteriores, aún muestra cierta sensibilidad frente a los movimientos tarifarios y a la evolución de los precios regulados.
El informe del INDEC refleja una economía que continúa transitando un proceso de estabilidad gradual, aunque con diferencias marcadas entre sectores y regiones.






























