La Pampa expuso sus avances en sanidad animal en la 16° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios de CARBAP
- La Pampa

- 28 jun
- 2 Min. de lectura
La Pampa volvió a destacarse a nivel regional por su compromiso y resultados en materia de sanidad animal, al participar activamente de la 16° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales, organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP). El encuentro se desarrolló en la ciudad bonaerense de Bolívar, con una amplia convocatoria de autoridades sanitarias, productores y técnicos especializados.

En representación de la provincia estuvieron presentes el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, y el director de Ganadería, Marcelo Lluch, quienes fueron especialmente invitados a exponer sobre los distintos planes sanitarios que se implementan en territorio pampeano.
Avances concretos y buenos resultados
Durante su exposición, Baraldi destacó los avances del Plan de Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, un programa fundamental para garantizar la sanidad y la productividad de la ganadería pampeana. Además, se abordaron temas clave como la vacunación antiaftosa obligatoria, coordinada por SENASA, el Plan de Vacunación contra la Brucelosis, y la situación del Carbunclo, enfermedad que en algunas zonas con focos detectados podría motivar la vacunación obligatoria.
“Los buenos resultados de estos programas nos posicionan como una de las provincias líderes en sanidad ganadera a nivel nacional”, afirmó Baraldi en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.
Reclamo por la barrera sanitaria
Como en cada oportunidad donde se comparte espacio con autoridades nacionales de SENASA, La Pampa volvió a plantear su postura respecto de la cuestionada barrera sanitaria al sur del país, solicitando su eliminación.
“La postura de la provincia es clara: la barrera es solo política, no sanitaria. No hay argumentos técnicos que la justifiquen”, enfatizó Baraldi.
Debate nacional y futuro de la vacunación
Por su parte, desde SENASA brindaron detalles sobre los planes de control de la aftosa y se generó un debate en torno al futuro de la vacunación en Argentina y países limítrofes, incluso analizando la posibilidad de dejar de vacunar, una medida que se encuentra en evaluación en función del estatus sanitario alcanzado.
Un espacio clave de intercambio y proyección
El subsecretario pampeano calificó a la jornada como “muy exitosa”, subrayando la calidad de los debates y el intercambio de ideas entre provincias y técnicos.
“Cada país y cada zona tienen realidades y criterios distintos, todos muy válidos. Este tipo de coloquios son fundamentales para avanzar en materia sanitaria y alcanzar consensos que beneficien a todos”, remarcó.

La 16° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios, que se extendió durante dos días en la sede de la Sociedad Rural de Bolívar, reunió a las Comisiones Provinciales de Sanidad Animal de Buenos Aires y La Pampa, autoridades de SENASA, y destacados técnicos y especialistas del sector. Allí se analizaron los principales programas sanitarios, los desafíos actuales, y el rol de las fundaciones en la preservación de la sanidad animal.
La Pampa, referente nacional en sanidad ganadera
Para finalizar, Baraldi resaltó que La Pampa es siempre bien recibida en estos espacios, tanto por productores como por fundaciones, debido al prestigio alcanzado por el buen estatus sanitario de su ganadería.
“Es un orgullo que se reconozca el trabajo conjunto entre el Estado, los productores y las instituciones, que nos permite ser una provincia de punta en sanidad animal”, concluyó.






























