La Pampa fortalece su política de Estado en torno al deporte: inclusión, desarrollo y acceso garantizado
- La Pampa
- 18 jul
- 3 Min. de lectura
En La Pampa, el deporte no es una actividad más: es una verdadera política de Estado. Bajo la gestión del gobernador Sergio Ziliotto, la provincia ha consolidado una estrategia integral que abarca desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento, con un enfoque transversal, gratuito e inclusivo que garantiza el acceso a toda la población.

A través de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social, encabezada por Ceferino Almudévar, el gobierno provincial impulsa una serie de programas que no solo fomentan la actividad física, sino que también promueven valores comunitarios, inclusión social, desarrollo humano y sentido de pertenencia.
“El deporte en La Pampa se entrelaza con la vida cotidiana de las personas. Todos tienen acceso a una actividad gratuita, diversa e inclusiva”, destacó Almudévar en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias.
Una red de programas para todas las edades y niveles
Actualmente, La Pampa cuenta con más de 20 programas deportivos activos. Desde las Escuelas Deportivas del Pro Vida, que alcanzan a unas 400 localidades, hasta La Pampa Olímpica, con 100 nuevas escuelas dedicadas al desarrollo de disciplinas individuales no tradicionales —como lucha, bádminton o tiro con arco— el objetivo es claro: llegar a cada rincón del territorio pampeano y brindar igualdad de oportunidades.
En esa misma línea se desarrollan actividades tradicionales como los Juegos Deportivos de Verano, que este año congregaron a más de mil chicos en Miguel Riglos, cerrando el ciclo de Colonias de Vacaciones que se llevan adelante en 80 localidades. Además, en septiembre se realizarán los Juegos Deportivos Pampeanos para adultos mayores y personas con discapacidad, cuyas finales reunirán a más de 2800 participantes.
Deporte federado y eventos de alto rendimiento
La apuesta de la Provincia también se extiende al deporte federado. La Subsecretaría brinda apoyo a clubes que participan en competencias nacionales, como All Boys, Pico FC, Independiente de Pico, Racing de Castex y Costa Brava, entre otros. Además, más de 35 deportistas pampeanos están clasificados para participar en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se realizarán en septiembre en Rosario, representando a la provincia con orgullo.
Asimismo, La Pampa tuvo una destacada actuación en los recientes Juegos EPADE y ParaEPADE, en los que se quedó con el primer puesto en el medallero y el segundo por puntos, con una delegación de 300 atletas. Para este año, la provincia también se prepara para los Juegos Binacionales de la Araucanía y Para Araucanía, que se celebrarán en Tierra del Fuego y Punta Arenas, Chile.
Infraestructura, becas y transporte: inversión concreta en el deporte
Con programas específicos como el de Mejoramiento de Infraestructura Deportiva, entrega de materiales y ayuda económica a clubes, la Subsecretaría ha alcanzado a casi 60 instituciones en lo que va del año. También se impulsa el Plan de Iluminación Eficiente junto a la Secretaría de Energía, con subsidios para 90 clubes, permitiendo ampliar los horarios de entrenamiento en invierno.
En conjunto con la Fundación Banco de La Pampa, se creó un sistema de becas para deportistas con proyección nacional e internacional y sus cuerpos técnicos. Actualmente, 30 atletas pampeanos se benefician de esta política.
Además, la Provincia ofrece transporte gratuito mediante combis y micros, facilitando el traslado a competencias en todo el territorio, con un promedio de cien viajes al año.
Deporte social: inclusión desde los barrios
La mirada inclusiva también se plasma en programas como Entre Barrios y Después de Hora, destinados a chicos y chicas en contextos vulnerables, y desarrollados en escuelas de Santa Rosa como centros deportivos comunitarios. También se apoya la organización de torneos de Newcom para adultos mayores, ligas municipales de fútbol, y los Juegos Deportivos para Empleados Públicos, que este año contaron con un récord de 1500 inscriptos.
Una política integral que transforma
“La Pampa es un ejemplo de cómo el deporte puede transformar comunidades”, aseguró Almudévar. Y no es una frase hecha: se trata de una planificación sostenida, con decisiones políticas concretas que apuntan a garantizar derechos, construir ciudadanía y promover la salud pública.
El modelo pampeano demuestra que cuando el deporte se asume como una herramienta de transformación social y no como un gasto, los resultados trascienden lo competitivo para convertirse en logros colectivos. Con una visión estratégica y un compromiso firme, La Pampa reafirma que el deporte es —y seguirá siendo— una verdadera política de Estado.