Nuevo aumento de YPF: tercer ajuste en un mes y fuerte impacto en los bolsillos pampeanos
- La Pampa
- 19 ago
- 2 Min. de lectura
YPF volvió a actualizar este martes 19 de agosto los precios de sus combustibles en La Pampa, aplicando el tercer incremento en menos de un mes. La medida refuerza una tendencia de ajustes escalonados que, en poco tiempo, acumulan una suba considerable para automovilistas y sectores productivos.

Con la nueva actualización, los valores quedaron de la siguiente manera:
Nafta Súper: $1.171 por litro
Nafta Infinia: $1.412 por litro
Diésel 500: $1.411 por litro
Infinia Diésel: $1.605 por litro
Una escalada que no se detiene
El aumento se suma al aplicado el 13 de agosto, cuando la Súper se vendía a $1.156, la Infinia a $1.402, el Diésel 500 a $1.370 y el Infinia Diésel a $1.589. Un mes atrás, el 20 de julio, los valores eran todavía más bajos: $1.110 la Súper, $1.347 la Infinia, $1.325 el Diésel 500 y $1.506 el Infinia Diésel.
En apenas 30 días, la nafta Súper subió $61 por litro y el Infinia Diésel $99, reflejando el impacto acumulado de los sucesivos incrementos. Para las familias pampeanas y para quienes dependen del transporte en su actividad diaria, esta escalada se traduce en un gasto cada vez más difícil de afrontar en un contexto de poder adquisitivo deteriorado.
Factores que impulsan la suba
El ajuste responde a una combinación de factores económicos y fiscales:
Ajustes impositivos: el Gobierno nacional dispuso en agosto un incremento parcial del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se trasladó directamente a los surtidores.
Costos internacionales: el aumento del precio del petróleo y de los biocombustibles impacta en la estructura de costos de las petroleras.
Tipo de cambio: la devaluación del peso y la actualización del dólar oficial encarecen los insumos y la logística.
Rezago de precios: el sector sostiene que aún existe un atraso en relación con la paridad de importación, lo que genera presión para seguir ajustando.
La estrategia del "micropricing"
Este último movimiento se enmarca en el esquema de precios dinámicos que YPF denomina “micropricing”. Se trata de una modalidad que permite aplicar microaumentos de manera escalonada, con la posibilidad de variar los precios en tiempo real según la zona geográfica, la franja horaria, la demanda y la competencia.
Aunque desde la empresa se defiende esta estrategia como una forma de “acomodar” los precios a la coyuntura, en la práctica los consumidores perciben ajustes constantes y acumulativos que generan un fuerte impacto en la economía cotidiana.
Un panorama incierto
Con este tercer aumento en tan poco tiempo, el escenario para lo que resta del año se presenta complejo. De mantenerse las presiones internacionales y fiscales, los valores de los combustibles podrían seguir en alza, alimentando un círculo que repercute directamente en el costo del transporte, la logística y, en consecuencia, en los precios de bienes y servicios.