top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

Posibles lluvias intensas este fin de semana en La Pampa: advierten acumulados de hasta 130 milímetros

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

El meteorólogo Jeremías Baraldi emitió un informe en el que anticipa un fin de semana con lluvias significativas en distintas regiones de La Pampa y alertó: “No me sorprendería ver 130 milímetros en La Humada o Intendente Alvear”.

ree

Sequía prolongada y contrastes en el país

En su análisis, Baraldi explicó que la situación actual muestra dos realidades muy diferentes en la Argentina:


  • Exceso hídrico en el este, especialmente en sectores del centro y norte de Buenos Aires, donde las precipitaciones fueron muy superiores a lo normal, generando caminos intransitables, campos afectados y viviendas inundadas.

  • Déficit hídrico en La Pampa, donde la sequía se mantiene con lluvias muy por debajo del promedio, sobre todo en el centro y oeste del territorio. La única excepción es el extremo noreste pampeano, que gracias a las últimas ciclogénesis registró valores normales de agua en los suelos.


Con este panorama, el meteorólogo advirtió que, aunque a mediano plazo el fenómeno La Niña no ofrece pronósticos alentadores, la dinámica atmosférica puede generar cambios bruscos como los que se esperan este fin de semana.



Un sistema de baja presión poco habitual

Según Baraldi, entre sábado y domingo se formará un sistema de baja presión que, aunque es normal para la época, tendrá la particularidad de ubicarse más al oeste del país de lo habitual.“Este desplazamiento hacia el sureste podría provocar grandes acumulados en Mendoza, San Luis, La Pampa, Córdoba, Buenos Aires e incluso Río Negro, hasta que el fenómeno se retire hacia el Océano Atlántico”, señaló.


El especialista detalló que la situación es compleja porque el sistema de alta presión del Atlántico se encuentra más al oeste de lo habitual, lo que podría bloquear temporalmente la ciclogénesis y hacer que el fenómeno se desplace de norte a sur antes de salir al mar.



Escenarios posibles y riesgos

Baraldi remarcó la incertidumbre sobre el lugar exacto donde se formará el centro de la baja presión. Los modelos meteorológicos —que se actualizan cada seis horas— coinciden en la ocurrencia del evento, pero no en la zona más afectada.


En este sentido, planteó dos escenarios:

  • Típico: lluvias concentradas en el este del país, donde los excesos ya complican la situación.

  • Atípico: lluvias intensas en el oeste, donde los suelos secos no están acostumbrados a recibir grandes volúmenes en poco tiempo, lo que podría generar escurrimientos superficiales, anegamientos y complicaciones en rutas y localidades.


El especialista no descartó precipitaciones de hasta 130 milímetros en 24 horas, acompañadas de vientos moderados a fuertes por el giro del ciclón.



Llamado a la precaución

“Que va a llover, va a llover. Lo que no está claro es dónde y con qué intensidad. Habrá que estar atentos a los alertas del Servicio Meteorológico Nacional y a la evolución de los pronósticos”, enfatizó Baraldi.


Finalmente, reiteró que localidades como La Humada e Intendente Alvear podrían recibir acumulados extraordinarios, aunque todo dependerá de la posición final del sistema de baja presión, algo que incluso en las horas previas resulta impredecible.


NOTA COMPLETA EN LA ARENA digital
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
csdw aniversario - manantial.jpg
bottom of page