top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
ceferino.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

Revés judicial para profesionales de la salud pampeanos que reclaman contra Ganancias

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

La Cámara Federal de Bahía Blanca revocó un fallo de primera instancia y rechazó un amparo presentado por unos 380 profesionales de la salud de La Pampa que buscaban frenar la reimplantación del impuesto a las Ganancias. Sin embargo, la cuestión de fondo —es decir, si es o no inconstitucional el retorno de este tributo— aún no fue resuelta.

ree

La presentación había sido realizada por médicos, bioquímicos, kinesiólogos, licenciados en enfermería y otros trabajadores de la salud de la provincia, quienes cuestionaron la restitución de Ganancias dispuesta por el gobierno de Javier Milei, alegando su inconstitucionalidad. Según argumentaron, al tratarse de un impuesto, la medida debería haber contado con la aprobación de ambas cámaras del Congreso nacional, cuando en realidad solo obtuvo el aval de la Cámara de Diputados.


El amparo que frenaba Ganancias en La Pampa

El año pasado, el juez federal de Santa Rosa, Juan José Baric, había hecho lugar a la medida cautelar solicitada por los profesionales y suspendió preventivamente la aplicación del capítulo V de la Ley 27.743, así como los actos administrativos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), actualmente denominada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).


Esa decisión, que representaba un alivio para los trabajadores de la salud pampeanos, fue apelada por el Estado nacional y finalmente revocada por la Cámara Federal de Bahía Blanca.


Los fundamentos de la Cámara

En su resolución, los jueces bahienses sostuvieron que no se advierte un daño inminente sobre el patrimonio de los actores ni se acreditaron motivos que demuestren adecuadamente la existencia de un peligro en la demora que pudiera provocar un perjuicio de imposible reparación ulterior. Con estos argumentos, decidieron rechazar el amparo y permitir la aplicación del impuesto.


Los médicos insisten y recurren a la Corte

A pesar del revés judicial, los profesionales no se dan por vencidos. Buscan ahora presentar un recurso extraordinario federal para que el caso llegue a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hasta el momento, según trascendió, los camaristas de Bahía Blanca han rechazado esa posibilidad, aunque los amparistas continúan intentando escalar el reclamo.


Jorge Jorja, uno de los médicos que impulsan el amparo, afirmó a Diario Textual que el fallo de la Cámara "todavía no ha traído consecuencias concretas", ya que la causa sigue su curso judicial. "Esperamos que esto se retrase lo más posible porque, lamentablemente, estas cuestiones hoy se definen más en el ámbito de la política que en la Justicia. Confiamos en que pueda cambiar esta locura que estamos viviendo a nivel nacional", expresó.


Preocupación por el impacto en el sistema de salud

Con la reimplantación de Ganancias, se estima que unos 13 mil trabajadores pampeanos han vuelto a estar alcanzados por el tributo. En el caso de los médicos y otros profesionales de la salud, el impacto va más allá de lo económico: el cobro del impuesto sobre las guardias podría desalentar la realización de estas, lo que afectaría directamente la disponibilidad de personal en hospitales y centros de salud, agravando la situación sanitaria en un contexto de alta demanda y falta de recursos.


El debate por la constitucionalidad del nuevo esquema impositivo continúa abierto y promete tener capítulos judiciales y políticos por delante.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
wini wine fest 2025.jpg
bottom of page